english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40813 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPereira, Flavia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-10-26T12:30:49Z-
dc.date.available2023-10-26T12:30:49Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationPereira, F. Relaciones entre el Movimiento Cañero y el Estado en el período actual. La complejidad de una construcción [en línea] EN: IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010. 24 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40813-
dc.description.abstractBella Unión es una zona que por su historicidad ha sido protagonista dentro de los ciclos de luchas por la subjetividad colectiva que se han dado a nivel nacional, luego de las políticas neoliberales de la década del noventa, frente al reclamo desde el tejido social de una propuesta estatal para reactivar la agroindustria en la zona, el gobierno progresista del Frente Amplio propone un proyecto sucro-alcoholero como política económica y social con la que interviene el lugar. Ello genera nuevos desafíos e interrogantes para las organizaciones del movimiento cañero, pero también para el propio Estado. Esta presentación es un avance de un trabajo en etapa de análisis que se propone desentrañar el proceso de construcción de la relación del Estado con las distintas organizaciones vinculadas a la caña a partir del emprendimiento ALUR, focalizando en la reconfiguración de las demandas, del territorio, y de la identidad del movimiento; entendiendo la modificación de estas construcciones como un proceso, que a su vez modifica la propia relación con el Estado. Se intentará esclarecer en qué medida el capital simbólico y los recursos políticos de las organizaciones pueden ser canalizados por el Estado, viendo cómo afecta ello la capacidad de emancipación de los colectivos, es interesante analizar este entramado de relaciones y fuerzas a fin de hacer evidente las tensiones que subyacen en este campo.es
dc.format.extent24 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofIX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSujetos colectivoses
dc.subjectLuchas socialeses
dc.subjectEstadoes
dc.subject.otherAGROINDUSTRIAes
dc.subject.otherCAÑA DE AZUCARes
dc.subject.otherRELACIONES LABORALESes
dc.subject.otherSINDICATOSes
dc.subject.otherTRABAJADORESes
dc.titleRelaciones entre el Movimiento Cañero y el Estado en el período actual. La complejidad de una construcciónes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionPereira Flavia-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IX JICS_Pereira.pdf1,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons