english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40807 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPereda Bartesaghi, Cecilia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-10-26T12:29:31Z-
dc.date.available2023-10-26T12:29:31Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationPereda Bartesaghi, C. La sistematización de experiencias que desincentivan la desafiliación educativa: una modalidad de hacer políticas desde los centros y de construir conocimiento desde la Universidad [en línea] EN: IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010. 17 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40807-
dc.description.abstractLa sistematización de experiencias de los centros educativos no suele ser tomada en cuenta en el proceso de construcción de conocimiento sobre las políticas educativas. Sin embargo, en los centros educativos existen experiencias de las que se puede aprender acerca de qué y cómo se puede hacer para desincentivar la desafiliación educativa. En esta ponencia presentamos los hallazgos sobre cómo se han llevado adelante estrategias que des-incentivan procesos asociados con la desafiliación educativa obtenidos a través de una convocatoria a docentes de enseñanza media y superior de dos regiones del interior del país, realizada en el marco del Proyecto “La Desafiliación en la Educación Media y en la Educación Superior del Uruguay” CSIC/FCS en 2009. Desde este relevamiento se elaboró una sistematización de las definiciones de la desafiliación como problema de intervención en los centros educativos, el alcance y las estrategias de intervención definidas y los actores participantes en estas experiencias. Valorizar los aprendizajes generados empíricamente desde las organizaciones escolares aporta tanto al conocimiento sobre el cambio educativo y al diseño de las políticas públicas, como a las metodologías de construcción de conocimiento sobre problemas de inclusión como la desafiliación educativa y las estrategias para des incentivarlos.es
dc.format.extent17 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofIX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDesafiliación educativaes
dc.subjectEstrategiases
dc.subjectSistematizaciónes
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.subject.otherPOLITICA EDUCATIVAes
dc.subject.otherENSEÑANZA TERCIARIAes
dc.titleLa sistematización de experiencias que desincentivan la desafiliación educativa: una modalidad de hacer políticas desde los centros y de construir conocimiento desde la Universidades
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionPereda Bartesaghi Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IX JICS_Pereda.pdf882,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons