english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40800 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMoreno, Raúl Alberto-
dc.contributor.authorSantana, Marta Ester-
dc.contributor.authorMessina, Carina-
dc.coverage.spatialArgentinaes
dc.date.accessioned2023-10-26T12:27:29Z-
dc.date.available2023-10-26T12:27:29Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationMoreno, R, Santana, M y Messina, C. Empobrecidos: un análisis de la nueva pobreza en el contexto social - urbano del Barrio “Las Rosas de la Ciudad de Paraná, Entre Ríos, República Argentina” [en línea] EN: IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010. 32 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40800-
dc.description.abstractLa ponencia que se pone a consideración, deriva del Proyecto de Investigación “Estrategias de vida de familias jóvenes de la nueva pobreza. Un estudio en el Barrio Las Rosas de la ciudad de Paraná, Entre Ríos” que se desarrolló durante el período 2006-2009, pretendiendo dar continuidad a una línea de indagación en docencia e investigación en la Facultad de Trabajo Social, UNER, referida a la temática “Familia”. En dicho contexto, nuestro proyecto rescató una dimensión de análisis para nosotros significativa, marcada por el complejo mapa de la nueva pobreza por lo que las claves de indagación y “entrada” al campo investigativo tuvieron que ver con estos jóvenes que conformaron familias en el marco de la crisis que impactó en sus hogares de origen y que se vincularon con el empobrecimiento de manera particular al dejar sus hogares de origen. De este modo, intentamos en esta ponencia, rescatar algunas de las dimensiones de análisis mas significativas como lo fueron la situación laboral de esta jóvenes familias, como así también la dimensión de su empobrecimiento, todo ello en el contexto social urbano del barrio “Las Rosas” de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, que fue adquiriendo en el proceso de investigación, una relevancia especial como espacio de significados en el que se referencian estas familias en sus trayectorias de vida.es
dc.format.extent32 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofIX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSituación laborales
dc.subjectEmpobrecimientoes
dc.subjectBarrioes
dc.subject.otherPOBREZAes
dc.subject.otherINTEGRACION SOCIALes
dc.subject.otherJOVENESes
dc.subject.otherTRABAJOes
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.titleEmpobrecidos: un análisis de la nueva pobreza en el contexto social - urbano del Barrio “Las Rosas de la Ciudad de Paraná, Entre Ríos, República Argentina”es
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionMoreno Raúl Alberto-
dc.contributor.filiacionSantana Marta Ester-
dc.contributor.filiacionMessina Carina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IX JICS_Messina_Moreno_Santana.pdf914,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons