english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40698 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGrandiroli Palladino, Nicolás-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-10-13T12:40:23Z-
dc.date.available2023-10-13T12:40:23Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationGrandiroli Palladino, N. Egresados universitarios afrodescendientes: un análisis de los factores que posibilitaron dicha inversión en capital humano [en línea] EN: IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010. Montevideo : Udelar. FCS, 2010. 25 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40698-
dc.description.abstractLa presente investigación, producto final del Taller de Sociología Económica 2008-2010 de la licenciatura en sociología de la UdelaR, tiene como objetivo estudiar las trayectorias de vida de afrodescendientes uruguayos que hayan cursado y completado estudios universitarios, concentrando nuestra mirada sobre todo en las etapas de la niñez y adolescencia de los mismos. Buscamos de esta manera descubrir, describir y analizar los diferentes factores que puedan haber contribuido a que dichas personas, miembros de un colectivo que en su conjunto presenta indicadores estadísticos socioeconómicos y educativos inferiores a los de la media nacional, hayan podido mantenerse dentro del sistema educativo logrando egresar de la Universidad. Mediante la realización de entrevistas en profundidad a dieciocho afrodescendientes profesionales, hemos podido llegar a conclusiones que tienen valor propio a la vez que sirven como disparadores para futuras investigaciones. Descubrimos que el “capital social familiar” con que cuenta el individuo (en la definición que del mismo da James Coleman) es quizás un elemento más importante que el nivel socioeconómico o educativo de la familia a la hora de comprender la inversión en capital humano del mismo. El presente trabajo también revela la existencia de un ethos económico común, orientado a la austeridad y al gasto medido y selectivo, en gran parte de las familias fue vital para asegurar y apuntalar la acción del mencionado tipo de capital.es
dc.format.extent25 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofIX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCapital social familiares
dc.subjectEtniaes
dc.subjectEducaciónes
dc.subject.otherAFRODESCENDIENTESes
dc.subject.otherEGRESADOSes
dc.subject.otherENSEÑANZA SUPERIORes
dc.subject.otherPROFESIONALESes
dc.titleEgresados universitarios afrodescendientes: un análisis de los factores que posibilitaron dicha inversión en capital humanoes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionGrandiroli Palladino Nicolás-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IX JICS_Grandiroli.pdf869,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons