Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40653
Cómo citar
Título: | Evaluación de la productividad, valor nutritivo y propiedades físicas de diferentes cultivares forrajeros del género Paspalum |
Autor: | Bartaburu Silva, Malena Otegui Ham, Inés |
Tutor: | Canto, Javier Do |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Paspalum dilatatum, Paspalum notatum, Valor nutritivo, Producción de forraje, Frecuencias de corte, Cultivares |
Descriptores: | PASPALUM, PLANTAS FORRAJERAS, VALOR NUTRITIVO |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | El propósito de este trabajo es comparar la curva de acumulación de forraje de tres cultivares de Paspalum, evaluando cuál es la diferencia en acumulación de forraje al aumentar el tiempo de descanso (GDD) y, en consecuencia, cuál es la magnitud en pérdida de calidad por este aumento en la frecuencia. El trabajo fue realizado en la Estación Experimental INIA Glencoe, Uruguay, durante el período de diciembre 2019 hasta marzo 2020 y los tratamientos consistieron en 3 variedades forrajeras cada una con 3 períodos de acumulación: Paspalum dilatatum ‘Estanzuela Chirú’, Paspalum notatum ‘INIA Sepé’ y Paspalum notatum ‘Pensacola’ con períodos de acumulación de 600, 1200 y 2400 GDD. El diseño experimental utilizado fue el de parcelas divididas. Las variables estudiadas fueron: la producción de materia seca; la curva de acumulación de forraje; la composición morfológica en porcentaje y kg de materia seca por hectárea de lámina, pseudotallo, panoja y material muerto; los parámetros morfofuncionales, resistencia de lámina a la tensión, contenido de materia seca foliar, peso seco, área foliar y área foliar específica; y los parámetros de calidad, proteína cruda, digestibilidad y fibra detergente neutra. Los resultados obtenidos demuestran, una mayor producción de materia seca por hectárea en 2400 GDD, explicado por un aumento en la producción de pseudotallo y material muerto el cual se tradujo, a su vez, en mayores niveles de FDN, menor porcentaje de digestibilidad y menor contenido de PC para dicha frecuencia. El intervalo de frecuencia de pastoreo de 600 GDD es el que presentó menor cantidad de materia seca acumulada. Los cultivares no difieren en la calidad de la lámina ni planta entera y todos pierden calidad con el tiempo. Esto se debe a una menor proporción de lámina y menor calidad de la misma por un aumento en el contenido de FDN. Los tres cultivares en estudio parecen tener la misma estrategia adaptativa ya que no difieren en AFE y CMS. La diferencia más relevante es en la RLT donde Pensacola tiene mayor resistencia, Chirú menor y Sepé intermedio. A partir del trabajo, se pudo concluir que, el manejo que permite una óptima combinación entre valor nutritivo y acumulación de forraje es la frecuencia de 1200 GDD para los tres cultivares. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Bartaburu Silva, M y Otegui Ham, I. Evaluación de la productividad, valor nutritivo y propiedades físicas de diferentes cultivares forrajeros del género Paspalum [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2021 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Paysandú |
Cobertura temporal: | 2019-2020 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BartaburuSilvaMalena.pdf | 958,19 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons