english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40596 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSiboney Moreira, Selva-
dc.contributor.authorGómez Marino, Marina Alejandra-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporalSIGLO XXes
dc.coverage.temporalSIGLO XXIes
dc.date.accessioned2023-10-10T11:48:32Z-
dc.date.available2023-10-10T11:48:32Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGómez Marino, M. Basquetbolistas Uruguayos Asociados : caracterización de su proceso de consolidación organizacional y su imagen proyectada [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40596-
dc.descriptionTribunal: Siboney Moreira, Daniel Ottado, Patricia Pujoles
dc.description.abstract"Nos encontramos en una era donde es muy notorio el vínculo que hay entre el deporte y la comunicación, en todas las dimensiones que ésta tiene, incluyendo a la comunicación organizacional, cuyos atributos y recursos - también compartidos con el periodismo y la publicidad - son cada vez más demandados por las compañías, que buscan diferenciarse constantemente de sus pares, con el fin de captar la mayor atención posible del público objetivo. Por si fuera poco, la mayoría de las personas no toman en cuenta que el deporte profesional o semi-profesional es el medio de vida principal - o uno de los más importantes - para las mujeres y los hombres que lo practican, y como toda actividad laboral, presenta un marco ideal para la existencia de organizaciones, cuyos objetivos principales radican en el cuidado y apoyo de las y los trabajadores ante las diversas situaciones que atraviesan en sus respectivas tareas. En una coyuntura donde el básquetbol como deporte en Uruguay está catalogado como semi-profesional, y producto de antecedentes existentes en las últimas décadas, aparece en escena Basquetbolistas Uruguayos Asociados (BUA), la organización que es el objeto de estudio de una investigación realizada con una combinación de técnicas cualitativas...". [extraído de la introducción]es
dc.format.extent93 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectImagenes
dc.subjectIdentidad organizacionales
dc.subjectBasquetboles
dc.subject.otherBASQUETBOLISTAS URUGUAYOS ASOCIADOSes
dc.subject.otherCOMUNICACION ORGANIZACIONALes
dc.subject.otherESTRATEGIAS DE COMUNICACIONes
dc.subject.otherCULTURA ORGANIZACIONALes
dc.subject.otherMEDIOS DE COMUNICACIONes
dc.titleBasquetbolistas Uruguayos Asociados : caracterización de su proceso de consolidación organizacional y su imagen proyectadaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGómez Marino Marina Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 263 TFG Marina Gómez.pdf5,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons