english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40553 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPrieto, Daniel-
dc.contributor.advisorBielli, Alejandro-
dc.contributor.authorRosas Aida, Mariel-
dc.date.accessioned2023-10-06T12:41:20Z-
dc.date.available2023-10-06T12:41:20Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationRosas Aida, M. Evaluación de un sensor de hipoxia en el control de la proliferación del neuroepitelio durante el desarrollo post embrionario de Drosophila melanogaster [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40553-
dc.description.abstractLa existencia de varias vías paralelas capaces de percibir la tensión de oxígeno en las células, y el hallazgo en el cerebro larvario de Drosophila de un compartimiento de células madre neurales que está en hipoxia sin exhibir una respuesta hipóxica canónica, sugiere que podría haber un mecanismo alternativo de percepción de oxígeno en estas células madre neurales. Esto podría permitir una regulación fina de la respuesta celular dirigiéndola hacia la proliferación en lugar de la diferenciación. La hipótesis principal de este estudio fue que los centros proliferantes del cerebro de Drosophila en desarrollo poseen mecanismos de percepción de oxígeno alternativos a los de la vía canónica Sima/HIF, que controlan la proliferación y diferenciación celular, y que no generan una respuesta hipóxica convencional. El objetivo general fue determinar si las guanilato ciclasas solubles atípicas (asGCs) controlan la proliferación y diferenciación celular del neuroepitelio (NE) de Drosophila melanogaster. Para ello, por una parte, se realizaron experimentos de pérdida de función de dos subunidades de asGC, la Gyc89Da y la Gyc89Db, e inmunofluorescencia in situ, que permitieron identificar las células proliferantes del NE. Por otra parte, se generaron moscas transgénicas que expresaran ectópicamente la subunidad de asGC Gyc89Db en el NE, y se cuantificaron sus células proliferantes y células totales del NE mediante inmunomarcación con anticuerpos específicos. En ambos grupos experimentales se compararon resultados con sus respectivos grupos controles. No encontramos diferencias estadísticamente significativas ni en el número de células proliferantes ni en el de células totales entre las moscas de los grupos experimentales comparadas con sus respectivos controles. En conclusión, proponemos que las subunidades de asGC Gyc89Da y Gyc89Db no regulan el nicho de la células madre neuroepiteliales durante el desarrollo del cerebro larvario de Drosophila.es
dc.format.extent58 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherHIPOXIAes
dc.subject.otherDIPTEROSes
dc.subject.otherDROSOPHILA MELANOGASTERes
dc.titleEvaluación de un sensor de hipoxia en el control de la proliferación del neuroepitelio durante el desarrollo post embrionario de Drosophila melanogasteres
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionRosas Aida Mariel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35835.pdf1,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons