english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40549 Cómo citar
Título: Comparación de dos protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo sin sales de estradiol en vacas con cría al pie
Autor: Moreni Quintana, Nazarena
Silva Desiderio, Ximena Luxcrecia
Tutor: Viñoles, Carolina
Guillermo de, Nava
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: BOVINOS, INSEMINACION ARTIFICIAL, ESTRADIOL, TASA DE PROCREO, TASA DE PREÑEZ, TECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS, PERDIDAS REPRODUCTIVAS, PERDIDAS GESTACIONALES
Fecha de publicación: 2023
Resumen: El objetivo de este experimento fue evaluar dos protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) sin el uso de sales de Estradiol en vacas con cría al pie, durante la estación reproductiva. Se utilizaron 584 vacas de las razas Polled Hereford, Angus Negro y Angus Colorado con al menos 40 días de paridas. Las vacas fueron asignadas al azar en dos grupos experimentales, bloqueando por status fisiológico (ciclando o anestro superficial) y la condición corporal. Un grupo de vacas (n=292) recibió el protocolo 7 & 7 Synch + gonadotrofina coriónica equina (eCG) en el que el día -17 se administró prostaglandina (PG; 0,15 mg de D + cloprostenol) por vía intramuscular, y se colocó un dispositivo intravaginal con 1,2 gr de progesterona (P4). Al día -10 se administraron 0,0084 mg de acetato de buserelina (GnRH). Las vacas en el protocolo GnRH-7 + eCG (n=292), recibieron un dispositivo intravaginal con 0,75 gr de progesterona y se administraron 0,0084 mg de GnRH en el día -10. Se colocaron tablillas nasales a los terneros de todas las vacas desde el día -10 al 0 (día de la inseminación artificial a tiempo fijo, IATF). El día -3 se retiró el dispositivo de ambos grupos y se administraron 0,15 mg de PG y 400 UI de eCG. En el día -1 por la mañana se detectó celo durante 1 hora. En la tarde, se inseminaron las que manifestaron celo y a las que no lo hicieron, fueron inyectadas con 0,0084 mg de GnRH. A estas últimas se les realizó IATF temprano en la mañana el día 0. A partir del día 14 se realizó repaso con toros y a los 35 y 120 días de realizada la IATF se realizó el diagnóstico de gestación por ultrasonografía. Los datos fueron analizados mediante test de frecuencias utilizando el paquete estadístico SAS, considerando significativos valores de P<0,05. El día -1, más vacas del grupo GnRH- 7 + eCG (124/292) manifestaron celo comparado con las vacas del grupo 7&7 Synch + eCG (63/292; P<0,001). El grupo 7 & 7 Synch + eCG (60,1%) tendió a tener mayor preñez a la IATF que el grupo GnRH-7 + eCG (53,8%; P=0,08). Más vacas del protocolo GnRH- 7 + eCG (124/292=42,5%) fueron inseminadas a celo visto respecto a las del protocolo 7&7 Synch + eCG (63/292= 21,6%), pero la preñez a celo visto y tiempo fijo fue inferior en las vacas del protocolo GnRH + eCG respecto al 7&7 Synch + eCG (P<0,01). La preñez final fue igual para ambos grupos, 7&7 Synch + eCG (272/292); GnRH- 7 + eCG (277/292; P= 0,83). Las pérdidas gestacionales fueron similares entre grupos (8/178 y 7/157 protocolo 7&7 Synch + eCG y GnRH- 7 + eCG respectivamente) (p=0,99). Se concluye que el 7&7 Synch + eCG permite lograr mejores porcentajes de preñez a la IATF con pérdidas gestacionales similares que el GnRH-7 + eCG en vacas con cría al pie.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Moreni Quintana, N y Silva Desiderio, X. Comparación de dos protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo sin sales de estradiol en vacas con cría al pie [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35832.pdf619,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons