english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40523 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz, Silvia-
dc.contributor.authorEspinosa, Florencia-
dc.contributor.authorVilariño, Patricia-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2023-10-04T12:36:35Z-
dc.date.available2023-10-04T12:36:35Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationEspinosa, F. y Vilariño, P. Cowskin : experimentación de técnicas alternativas sobre cuero con curtido vegetal [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar : FADU, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40523-
dc.description.abstractLa presente investigación refiere al estudio de la marroquinería artesanal en Uruguay, las posibles innovaciones a realizar y qué aspectos mejorar para un mayor rendimiento, en cuanto a tiempos y costos de producción. Se parte de la base del proyecto Viejas técnicas, nuevos conceptos: Marroquinería artesanal de la Unidad de Proyecto IV (UP IV), trabajo comprendido en el octavo semestre de la Licenciatura en Diseño Industrial. Dicho trabajo fue realizado en el año 2017, conociendo qué productos de marroquinería se ofrecían en ese momento en el mercado, cómo y quién los realizaba, cómo se comercializaban y dónde, de qué manera se presentaban y qué packaging se utilizaba. Para analizar esta problemática fue necesario estudiar en profundidad la forma de trabajo en Uruguay, los resultados y su evolución. En el trabajo mencionado se llega a la conclusión de que la técnica de marroquinería artesanal en Uruguay se está volviendo un tanto obsoleta, siendo muy pocos los artesanos que aún la realizan y viven de ella. Esto conlleva a que casi no transmiten su conocimiento a las nuevas generaciones, teniendo en cuenta también que hoy en día las técnicas artesanales, sobre todo las manuales, tampoco son las más elegidas por los mismos. La relación calidad-precio y precio-tiempo tiene un margen de público reducido, ya que tienden a ser productos costosos en relación con productos y marcas masivas, y muchas veces suelen ser productos personalizados o en producciones pequeñas. En el estudio se pudo concluir también que las exportaciones desde Uruguay al exterior son en pequeñas cantidades en comparación con otros países.es
dc.format.extent104 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar : FADU : EUCDes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDISEÑOes
dc.subject.otherINDUSTRIA DEL CUEROes
dc.subject.otherARTESANÍA DE CUEROes
dc.titleCowskin : experimentación de técnicas alternativas sobre cuero con curtido vegetales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionEspinosa Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela Universitaria Centro de Diseño-
dc.contributor.filiacionVilariño Patricia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela Universitaria Centro de Diseño-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismoes
thesis.degree.nameLicenciado en Diseño Industriales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
EspinosaVilariñoCowskin2020.pdfTesis de grado6,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons