Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40504
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Príncipe Portocarrero, Julio | - |
dc.contributor.author | Barboza Peña, Carina | - |
dc.date.accessioned | 2023-10-02T20:11:10Z | - |
dc.date.available | 2023-10-02T20:11:10Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | BARBOZA PEÑA, Carina. Empresas de impacto social y medioambiental : ¿hacia una economía del bien común en Uruguay? [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/40504 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio indaga sobre los elementos, principios y valores del modelo económico de la Economía del Bien Común presentes en el ámbito empresarial de impacto social y medioambiental en Uruguay, a la vez que describe de qué manera, dos empresas seleccionadas, por estar alineadas a la Economía del Bien Común, manifiestan en la práctica dichos valores. El enfoque metodológico utilizado es el método cualitativo, el que se lleva a cabo a través de una aproximación exploratoria y descriptiva. Los resultados obtenidos muestran que ciertos elementos de la Economía del Bien Común se encuentran reflejados, en diferente grado, en el ámbito empresarial de impacto social y/o medioambiental en Uruguay, aunque aún es incipiente. En particular, en las dos empresas estudiadas se reflejan con mayor preponderancia los principios de cooperación, justicia social y transparencia. En conclusión, la orientación hacia el bien común y las herramientas de guía y medición del modelo de la Economía del Bien Común, no se encuentran aún reflejadas de manera integral en el ámbito empresarial de impacto social y medioambiental así como en las políticas públicas en Uruguay. | es |
dc.format.extent | 125 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Economía del Bien Común | es |
dc.subject | Empresas de Triple Impacto | es |
dc.subject | Nuevas Economías | es |
dc.subject | Desarrollo sistenible | es |
dc.subject.other | SOSTENIBILIDAD | es |
dc.subject.other | SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO | es |
dc.subject.other | ECONOMIA CIRCULAR | es |
dc.subject.other | AGROECOLOGIA | es |
dc.title | Empresas de impacto social y medioambiental : ¿hacia una economía del bien común en Uruguay? | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Barboza Peña Carina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Magíster en Gerencia Y Administración (Mba) | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM Carina Barboza.pdf | TM Carina Barboza | 5,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons