english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40494 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDe Lisi, Rosita-
dc.contributor.authorCarozo, Valeria-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2023-10-02T14:31:44Z-
dc.date.available2023-10-02T14:31:44Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCarozo, V. Tableros de plástico reciclado : estudio de posibles procesamientos y transformaciones [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FADU, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40494-
dc.descriptionBibliografía: p. 114es
dc.description.abstractLa responsabilidad del diseñador sobre sus creaciones se extiende desde el nacimiento de su creación hasta el fin de su vida útil, por ellos se debe considerar en el diseño todas las etapas de la vida del producto. Es imprescindible tener en cuenta las repercusiones que posee la disciplina y utilizarlo para el bien de las personas y del planeta. De acuerdo a lo antes expuesto en el presente estudio experimental se busca explorar el comportamiento de los tableros de plástico reciclado (TPR) producidos en el país, mediante distintas operaciones de maquinado. Con el fin de mejorar la eficiencia en la aplicación y utilización del material, así como concientizar a los lectores de las repercusiones que tiene su consumo. Se recopilaron antecedentes en cuanto a procesos y mecanizados ya existentes, en materiales de similares características que fueran de utilidad para explotar las posibilidades de los TPR. Luego se seleccionaron algunos de los procesos que finalmente se pusieron a prueba, exponiendo cuáles son las especificaciones necesarias para aplicarlos. Las experimentaciones realizadas demuestran que se pueden ejecutar mecanizados tales como: sierras sinfín, sierras circulares, taladros de bancos, tornos e incluso otros mecanizados más novedosos como; el router CNC1 , las cortadoras láser y el hidrocorte . El material demostró su permisividad a la hora de intervenirlo, tanto manualmente como con las herramientas anteriormente mencionadas. Por lo tanto, se recomienda la intervención de los TPR con herramientas de carpintería o con los mecanizados mencionados. Es crucial para garantizar resultados y cuidar las herramientas tener en cuenta la composición de la molienda de los TPR.es
dc.format.extent140 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar : FADU : EUCDes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTRATAMIENTO DE MATERIALESes
dc.subject.otherPLASTICOSes
dc.subject.otherCUIDADO DEL MEDIO AMBIENTEes
dc.subject.otherDISEÑO DE PRODUCTOSes
dc.titleTableros de plástico reciclado : estudio de posibles procesamientos y transformacioneses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCarozo Valeria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela Universitaria Centro de Diseño-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.es
thesis.degree.nameLicenciado en Diseño Industriales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CarozoV–Tableros de plastico reciclado.pdfTesis de grado4,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons