Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40474
Cómo citar
Título: | Diferencias en las características demográficas y la inserción laboral de los inmigrantes calificados latinoamericanos y caribeños en España y Estados Unidos |
Autor: | Fiori, Nicolás Koolhaas, Martín |
Tipo: | Ponencia |
Palabras clave: | Migración calificada, Inserción laboral |
Descriptores: | MERCADO DE TRABAJO, MIGRACION LABORAL, DEMOGRAFIA, TRABAJADORES CALIFICADOS |
Fecha de publicación: | 2010 |
Resumen: | Este trabajo tiene por objetivo describir las diferencias en las características demográficas y en la inserción en el mercado de trabajo de los inmigrantes calificados originarios de diferentes países de América Latina y el Caribe residentes en España y en Estados Unidos. Para esto, se examina en qué medida los inmigrantes latinoamericanos con formación universitaria culminada se desempeñan en ocupaciones calificadas, es decir, como directivos, gerentes, profesionales o técnicos. Se establece el grado en que la proporción de inmigrantes calificados que se desempeñan en ocupaciones de alta calificación disminuye o incrementa al considerar atributos tales como el sexo, la edad, el país o región de nacimiento, la duración de la residencia, la realización de una maestría o doctorado, el estatus de ciudadanía, la rama de ocupación y la categoría ocupacional. El trabajo utiliza como fuentes la Encuesta Nacional de Inmigrantes de España (ENI) de 2007 y la American Community Survey (ACS) de Estados Unidos, en los trienios 2006 al 2008. La estrategia metodológica consiste en realizar el procesamiento estadístico de las encuestas utilizando las técnicas propias de la estadística descriptiva y multivariada. En particular, se ajusta una regresión logística binaria para estudiar la probabilidad de inserción en una ocupación de alta calificación. Los resultados del estudio sugieren que los nacidos en América Latina y el Caribe se encuentran en una situación desventajosa en el mercado de trabajo de los Estados Unidos, cuando se los compara con los nacidos en otras regiones, aún cuando se aprecian notorias diferencias al interior de nuestro continente. En contraste, la situación desventajosa de los latinoamericanos y caribeños queda más atenuada en España. |
Editorial: | Udelar. FCS |
EN: | IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010 |
Citación: | Fiori, N y Koolhaas, M. Diferencias en las características demográficas y la inserción laboral de los inmigrantes calificados latinoamericanos y caribeños en España y Estados Unidos [en línea] EN: IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010. Montevideo : Udelar. FCS, 2010. 27 p. |
Cobertura geográfica: | España Estados Unidos América Latina Caribe |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
IX JICS_Fiori_Koolhaas.pdf | 1,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons