english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40407 Cómo citar
Título: La construcción de identidad profesional docente : significados sobre ser maestro durante la formación inicial del Instituto de Formación Docente de Florida, Uruguay
Autor: Figuerola, Maximiliano
Título Obtenido: Magíster en Psicología y Educación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Tutor: Bañuls Campomar, Gabriela
Angeriz, Esther
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Identidad profesional docente, Formación inicial, Práctica reflexiva, Professional identity, Initial education, Reflexive practice
Descriptores: FORMACION DOCENTE, ENSEÑANZA PUBLICA
Cobertura geográfica: Uruguay, Florida
Fecha de publicación: 2021
Resumen: En esta tesis se presenta un estudio sobre el proceso de construcción de identidad profesional docente durante la carrera de magisterio en el Instituto de Formación Docente de Florida, Uruguay. Desde un marco conceptual que incluye diferentes perspectivas disciplinares, se toman aportes de la psicología de la educación, la pedagogía de la formación, la sociología de las profesiones y la filosofía social. Se analizan desde la investigación cualitativa los datos aportados por entrevistas grupales realizadas a tres grupos de estudiantes, que en 2017, se encontraban finalizando la formación inicial de maestro de enseñanza primaria en la órbita institucional del Consejo de Formación Docente de la Administración Nacional de Educación Pública. Se analiza el proceso de construcción de identidad docente a la luz de las fuentes de reconocimiento profesional docente identificadas, las prácticas formativas y la relación con los saberes docentes. En consecuencia se destacan como categorías de análisis emergentes la desvalorización docente percibida, las tensiones pedagógicas de la práctica docente y las instancias de reflexión como elementos claves para comprender los significados construidos en torno a la profesión del maestro. De los principales resultados se destacan; la resignificación de las posiciones identitarias de los maestros que formaron parte de la biografía escolar de los estudiantes en su construcción narrativa docente. Adicionalmente, la dinámica de reconocimiento recíproco con los agentes e instancias de la formación considerados de mayor relevancia; prácticas formativas, maestro adscriptor, director de prácticas y profesores promotores de la reflexión docente. También se realizan aportes para comprender la incidencia de la desvalorización social del maestro y algunas de las tensiones entre marcos de acción de pedagogías tradicionales y críticas por las que que atraviesa el estudiante durante la práctica formativa.

This thesis presents a study on the process of construction of professional teaching identity during the teaching career at the Florida Teacher Training Institute, Uruguay. From a conceptual framework that includes different disciplinary perspectives, contributions are taken from the psychology of education, the pedagogy of training, the sociology of professions and social philosophy. The data provided by group interviews carried out with three groups of students who were finishing the initial training of primary school teachers, in the institutional orbit of the Teacher Training Council, are analyzed from qualitative research. The process of construction of teaching identity is analyzed in the light of recognized sources of professional teaching recognition, training practices and the relationship with teaching knowledge. Consequently, the perceived teacher devaluation, the pedagogical tensions of the teaching practice and the instances of reflection stand out as emerging categories of analysis as key elements to understand the meanings built around the teacher's profession. Of the main results, the following stand out; the resignification of the identity positions of the teachers that were part of the school biography of the students in their teaching narrative construction. Additionally, the dynamics of reciprocal recognition with the agents and instances of the training considered of greater relevance; formative practices, second teacher, director of practices and teachers who promote teacher reflection. Contributions are also made to understand the incidence of the social devaluation of the teacher and the pedagogical tensions that the student goes through.
Editorial: Udelar.FP
Financiadores: Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)
Citación: Figuerola, M. La construcción de identidad profesional docente : significados sobre ser maestro durante la formación inicial del Instituto de Formación Docente de Florida, Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar.FP, 2021.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Figuerola, Maximiliano.pdfTesis digital.2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons