Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40383
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Aguirre, Marina | - |
dc.contributor.author | Cardozo, Verónica | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2023-09-21T18:09:11Z | - |
dc.date.available | 2023-09-21T18:09:11Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Aguirre, M y Cardozo, V. Patriarcamento : siguen mandando ellos. Investigación sobre inequidad, desigualdad y violencia de género dentro del parlamento uruguayo [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/40383 | - |
dc.description | Tribunal: Mariana Achugar, Samuel Blixen, Natalia Uval | es |
dc.description.abstract | Esta investigación, denominada “La violencia de género en el ámbito parlamentario uruguayo”, fue realizada a partir de mediados del año 2020 al 2022. Se centró en las mujeres parlamentarias dentro de su entorno laboral como muestra del resto de las mujeres trabajadoras, por el lugar de poder en el que conviven y su gran visibilización. Esto partiendo de la hipótesis de que hay violencia de género en esa esfera; al fin y al cabo el parlamento es parte y vivo reflejo de la sociedad patriarcal y por lo tanto no escapa a la violencia, esto sumado a que la política siempre se consideró “cosa de hombres”, ejemplo de eso son los grandes referentes políticos, que en su mayoría son veteranos y del sexo masculino. La violencia de género se manifiesta de diferentes formas, como la violencia psicológica, simbólica, mediática, física y sexual, entre otras. En esta investigación se encontrarán ejemplos sufridos por nuestras parlamentarias, con la salvedad que en nuestro país y tras varias entrevistas realizadas a diferentes legisladores y legisladoras, no hubo declaraciones de haber sufrido violencia física y sexual, a diferencia de otras regiones del mundo, como por ejemplo en África, Europa, Asia, América y el mundo árabe... [extraído de la presentación de la investigación] | es |
dc.format.extent | 1 v. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FIC | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Violencia de género | es |
dc.subject | Inequidad de género | es |
dc.subject.other | DESIGUALDAD SOCIAL | es |
dc.subject.other | MUJERES EN LA POLITICA | es |
dc.title | Patriarcamento : siguen mandando ellos. Investigación sobre inequidad, desigualdad y violencia de género dentro del parlamento uruguayo | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Aguirre Marina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Cardozo Verónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 258 TFG Patriarcamento siguen mandando ellos.pdf | 559,65 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons