Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40375
Cómo citar
Título: | Simbiotizando: kombucha y pigmentos naturales |
Autor: | Nigris, Camila de |
Tutor: | Rubino, Ángela |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | DISEÑO DE PRODUCTOS, DESARROLLO SOSTENIBLE, TINTES NATURALES |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | El propósito del trabajo es obtener productos y procesos innovadores a través de celulosa bacteriana de kombucha, con el fin de revalorizarla, pues es considerada como un desperdicio de la producción de la bebida. Su desecho no es contaminante y, en ciertas circunstancias, es potencial materia prima de reemplazo para otras materias primas que sí contaminan. Cabe destacar que se busca plantear soluciones sostenibles considerando el impacto generado en la producción de materias primas. En la primera etapa se aborda el marco teórico que profundiza en la relación del diseño y la sustentabilidad. Posteriormente, se indaga sobre la existencia de proyectos destinados a investigar el desarrollo de biomateriales y, más específicamente, de estudios sobre celulosa bacteriana de kombucha. En la segunda etapa, se investiga sobre manipulación, cultivo, cuidados y la manera de lograr un crecimiento más eficaz. En esta instancia se profundiza el conocimiento acerca del fermento, se proyecta y planifica un espacio para la producción en serie de la
celulosa que se utilizará para las muestras. Una vez comenzado el proceso de fermentación y cosechadas las primeras
muestras, se incursiona en diferentes prácticas de secado con el fin de definir cuál se ajusta mejor a los objetivos establecidos. A continuación, se empieza una exhaustiva búsqueda sobre teñido de celulosa bacteriana de kombucha con pigmentos naturales.Se elaboran fichas técnicas con la sistematización de los procesos que se emplean para la elaboración de cada muestra y sus principales características. Finalmente, se llevan a cabo ensayos con el fin de conocer mejor las propiedades del material generado y dar paso al análisis de posibles usos y factibilidad de productos. |
Descripción: | Bibliografía: p. 120 |
Editorial: | Udelar: FADU: EUCD |
Citación: | Nigris, C. Simbiotizando: kombucha y pigmentos naturales [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FADU, 2022 |
Título Obtenido: | Licenciado en Diseño Industrial |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
De Negris-Simbiotizando Kombucha.pdf | Tesis de grado | 9,55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons