english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40333 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBastarrica, Florencia-
dc.contributor.authorPeregalli, Andrés-
dc.contributor.authorPereira, Javier-
dc.contributor.authorNathán, Mathías-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-09-19T21:34:14Z-
dc.date.available2023-09-19T21:34:14Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationBastarrica, F, Peregalli, A, Pereira, J y Nathan, M. Participación de la sociedad civil en las políticas de infancia una mirada desde el proceso de policy making [en línea] EN: IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010. Montevideo : Udelar. FCS, 2010. 21 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40333-
dc.description.abstractLa ponencia surge de un proyecto en dos etapas financiado por UNICEF tendiente a profundizar en el rol de las organizaciones de la sociedad civil en la protección de los derechos de la infancia, y la aplicación de los principios de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. El estudio examina la relación Estado–Sociedad Civil a lo largo de las distintas etapas del proceso de construcción de la política pública durante la primera administración del gobierno del Frente Amplio. Se pasa revista al conjunto de iniciativas que se impulsaron para promover el diálogo Estado – Sociedad Civil y las tensiones que afectaron su “productividad” en términos de política pública. El estudio recoge la perspectiva de los actores en cuanto a las oportunidades - ofrecidas y aprovechadas- para contribuir al diseño de políticas de mejor calidad. También analiza el rol de las organizaciones de la sociedad civil en la implementación de servicios a la infancia, y la ausencia de una política de fortalecimiento que permita mejorar la calidad de las prestaciones. Por último, se examina la participación de la sociedad civil en los roles de evaluación, monitoreo y advocacy. Con respecto a este último, se analiza la experiencia del Comité de Derechos del Niño y se proponen algunas hipótesis para explicar la debilidad de la sociedad civil uruguaya – en términos comparados con países de la región – para construir alianzas que monitoreen el cumplimiento de derechos.es
dc.format.extent21 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofIX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPolíticas de infanciaes
dc.subjectOrganizaciones de la sociedad civiles
dc.subject.otherINFANCIAes
dc.subject.otherSOCIEDAD CIVILes
dc.subject.otherPOLITICA DE INFANCIAes
dc.subject.otherPARTICIPACION CIUDADANAes
dc.titleParticipación de la sociedad civil en las políticas de infancia una mirada desde el proceso de policy makinges
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionBastarrica Florencia-
dc.contributor.filiacionPeregalli Andrés-
dc.contributor.filiacionPereira Javier-
dc.contributor.filiacionNathán Mathías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IX JICS_Bastarrica et al.pdf939,79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons