english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40322 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarrios, Marcela-
dc.contributor.authorMoreira, Bolívar-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal2005-2010es
dc.date.accessioned2023-09-19T21:31:22Z-
dc.date.available2023-09-19T21:31:22Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationBarrios, M y Moreira, B. Principales características de la negociación colectiva en el sector rural en el período 2005-2010 [en línea] EN: IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010. Montevideo : Udelar. FCS, 2010. 34 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40322-
dc.description.abstractEste trabajo se centra en la descripción de los procesos de negociación colectiva, que se dieron en las empresas del sector rural en el período 2005 - 2010. Se presenta, describen y caracteriza la negociación colectiva en estos sectores de actividad y el modo en que los actores colectivos se apropian y re interpretan los cambios supra institucionales que el sistema político genera. Uno de los principales desafíos se vinculó a la construcción de una base de datos que diera cuenta del objeto de investigación. Esta fue constituida a partir del relevamiento de los formularios en los que la División de Negociación Colectiva del MTSS registra sus actuaciones Este trabajo pretende ser un aporte a la comprensión del impacto que tiene la normalidad rural, los cambios en la legislación laboral de la unidad productiva. A su vez, la diferencia y valor de esta investigación reside en que no sólo se estudiaron las relaciones de trabajo y las modalidades de conflicto en la empresa, sino que se también, se realizó el ejercicio de relacionar éstos elementos con las situaciones sociales y productivas que constituyen el contexto de la relación laboral Como uno de los principales hallazgos, pudo observarse que en su mayoría, las negociaciones se basan en el cumplimiento de normas establecidas y son muy pocos los conflictos que se desarrollan para superar las normas. En estos rubros productivos y debido fundamentalmente al modo en que se dan las relaciones sociales y de producción, la mera constitución del sindicato y la convocatoria a la negociación tripartita trae implícito frecuentemente despidos o lesiones del relacionamiento laboral.es
dc.format.extent34 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofIX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectNegociación colectivaes
dc.subjectRelaciones laborales en el medio rural a nivel de la empresaes
dc.subjectConflictoses
dc.subject.otherLEGISLACION LABORALes
dc.subject.otherMEDIO RURALes
dc.subject.otherNORMAS DE TRABAJOes
dc.subject.otherSINDICATOSes
dc.titlePrincipales características de la negociación colectiva en el sector rural en el período 2005-2010es
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionBarrios Marcela-
dc.contributor.filiacionMoreira Bolívar-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IX JICS_Barrios_Moreira.pdf1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons