Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39940
Cómo citar
Título: | Distribución arterial en la cavidad abdominal del lobo marino fino (Arctocephalus australis) |
Autor: | Gaione Carballo, Luciana Francesconi Sosa, Mikaela |
Tutor: | Lima, Martin Páez, Enrique Ezquerra, Victor Hugo |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | ANATOMIA, PINNIPEDOS, ARTERIAS, ABDOMEN, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El lobo marino Arctocephalus australis es el principal pinnipedo en Uruguay. El objetivo de este trabajo fue describir la distribución arterial de la cavidad abdominal y realizar un mapeo tridimensional de las arterias del abdomen en el lobo marino, debido a los escasos estudios en esta especie. Estos animales provenían de isla de lobos (Maldonado), e Isla Raza y Encantada (Rocha). Utilizamos 25 individuos de distintas edades y sexos. Algunos recién muertos y otros fijados en formol al 10 %. Se les inyectó látex coloreado con tinta roja en la arteria carótida común izquierda para lograr una mejor definición de nuestro objetivo de estudio: las arterias. Luego se realizó disección simple y se tomaron fotografías, tomografías y radiografías. La arteria aorta abdominal fue el principal vaso sanguíneo que irrigaba la cavidad abdominal, emitiendo ramas para poder llegar a todos los órganos del abdomen. Su primera rama era la arteria celíaca, la misma se dividía en arteria hepática, arteria gástrica izquierda, y arteria esplénica, coincidiendo con la anatomía del perro. La segunda rama en ser emitida, la arteria mesentérica craneal presentó un mayor calibre que la arteria celíaca y emitió ramas para irrigar intestino delgado, grueso y páncreas. Se observó que algunos de los ejemplares presentaban una bifurcación o trifurcación de la arteria renal derecha, como lo ya descrito para algunos cánidos y el hombre. La arteria mesentérica caudal, se dividía a la altura del colon descendente en la arteria rectal craneal y arteria cólica izquierda. La arteria aorta finalizó ramificándose a nivel de las últimas vértebras lumbares en arterias ilíacas externas y caudalmente emergían las arterias ilíacas internas, teniendo estas la mitad del diámetro en comparación con las arterias precedentes. Concluimos que la distribución arterial de la cavidad abdominal en el lobo marino presentaba similitudes con los carnívoros domésticos. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Gaione Carballo, L y Francesconi Sosa, M. Distribución arterial en la cavidad abdominal del lobo marino fino (Arctocephalus australis) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons