english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39933 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMello, Ricardo-
dc.contributor.authorArgul Gómez, Gonzalo-
dc.coverage.spatialUruguay, San Josées
dc.date.accessioned2023-09-18T15:16:00Z-
dc.date.available2023-09-18T15:16:00Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.citationArgul Gómez, G. Proyecto de desarrollo de una empresa lechera [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39933-
dc.description.abstractEl presente trabajo es un proyecto de desarrollo para una empresa lechera del dpto. de San José. Mediante la elaboración de un diagnostico de situación se estudió el funcionamiento de la empresa. Las debilidades y fortalezas del sistema se detectaron haciendo un análisis horizontal frente a otra empresa, teniendo presente las limitantes que tiene comparar 2 sistemas cuyo funcionamiento es muy particular. De este análisis surge que las principales dificultades de la empresa están representadas por una menor productividad y por un ineficiente manejo del área de recría. Posteriormente se realiza un planteo de diferentes alternativas para mejorar la performance productiva-económica de la empresa y se simula su evolución con dichas modificaciones, Se propone un ajuste de la carga en el área vaca masa y mejorar los indicadores de la recria (lo que incluye una compra de campo), Paralelamente se hace un análisis de mercados y precios que serán relevantes con la puesta en práctica de la propuesta El nuevo rumbo de la empresa, con el proyecto, se evalúa económica y financíeramente, así como la posibilidad empresarial de realizarlo; y se analizan las principales determinantes de los resultados obtenidos, El proyecto resulta conveniente de llevarlo a la práctica pues mejora los resultados que se estiman se obtendrían sin él. Mediante un análisis de sensibilidad se observa la influencia de distintos factores sobre los resultados financieros. La caída del precio de la leche y los veranos secos son los que mayor incidencia presentan, De todas maneras el proyecto continúa siendo viable.es
dc.format.extent90 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPROYECTOS DE DESARROLLOes
dc.subject.otherEMPRESAS LECHERASes
dc.subject.otherESTUDIOS DE FACTIBILIDADes
dc.subject.otherGESTIONes
dc.subject.otherEVALUACION ECONOMICAes
dc.titleProyecto de desarrollo de una empresa lecheraes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionArgul Gómez Gonzalo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ArgulGonzalo.pdf4,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons