Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39862
Cómo citar
Título: | Enfermedad renal y diabetes: ¿qué aporta finerenona? |
Autor: | De Santis, Agustina Garafoni, Federico Speranza, Noelia |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | DIABETES MELLITUS TIPO 2, ENFERMEDADES RENALES, RECEPTORES DE MINERALCORTICOIDES, MINERALCORTICOIDES |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | En febrero de 2022 se aprueba por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), finerenona, un fármaco indicado para el tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) con albuminuria, asociada a diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
La prevalencia de DM a nivel mundial, continúa ascendiendo, y la Federación Internacional de Diabetes estimó en 2021 que existen en el mundo unas 537 millones de personas con diabetes. De estos, 40% desarrollará ERC, y un número significativo falla renal y diálisis.
Por tanto existe un riesgo residual de progresión de ERC en el paciente con enfermedad renal diabética a pesar de los tratamientos tradicionales. |
Editorial: | Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Farmacología y Terapéutica |
EN: | Boletín Farmacológico, 2023; 14(2) |
Citación: | De Santis A, Garafoni F y Speranza N. Enfermedad renal y diabetes: ¿qué aporta finerenona?. Boletín Farmacológico [en línea] 2023;14(2). 6 p. |
Aparece en las colecciones: | Boletín Farmacológico - Departamento de Farmacología y Terapéutica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BF De Santis et all 2023.pdf | Enfermedad renal y diabetes: ¿qué aporta finerenona? | 116,98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons