english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39814 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAbreu Palermo, Cecilia-
dc.contributor.authorCastellano Saavedra, Gonzalo-
dc.date.accessioned2023-09-07T13:35:14Z-
dc.date.available2023-09-07T13:35:14Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCastellano Saavedra, G. Esquila preparto en ovinos : una revisión sobre sus usos y beneficios en la producción ovina [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39814-
dc.description.abstractLa producción ovina se ha caracterizado por ser históricamente uno de los motores productivos de nuestro país, que ha impulsado importantes cambios en los aspectos económicos y socioculturales. En la actualidad, la ovinocultura atraviesa una situación en la que se ve relegada a zonas geográficas menos productivas y además cuenta con un porcentaje pequeño de productores ovinos especializados, siendo en su mayoría pequeños productores, careciendo de disponibilidad e infraestructura en comparación con otros sectores productivos. La eficiencia reproductiva, considerando su bajo rendimiento, ha sido señalada por las instituciones referidas en la materia como la principal limitante para un desarrollo pleno de la ovinocultura, siendo la esquila pre-parto, una tecnología de bajo costo que permite el mejoramiento de dichos valores productivos. La esquila pre parto se caracteriza por producir un incremento en la masa placentaria lo que se traduce en una mayor supervivencia de los corderos al nacimiento y al destete, producida por el mayor vigor que presentan, al nacer con mayor peso que los corderos de madres sin esquilar. A su vez, mejora la calidad de la lana al reducir el porcentaje de lanas quebradizas y producir lanas más resistentes a la tracción, aunque cuenta con la desventaja de producir lanas amarillentas y con menor brillo. A la hora de implementar esta técnica se debe considerar que las ovejas deben recibir un buen acceso al forraje, una ingesta calórica acorde a sus requerimientos energéticos y la precaución de utilizar peines cuyo remanente de lana no sea bajo o la utilización de capas protectoras para evitar muertes por frío.es
dc.format.extent34 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherESQUILAes
dc.subject.otherPRODUCCION ANIMALes
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherOVEJASes
dc.subject.otherCORDEROSes
dc.subject.otherREPRODUCCIONes
dc.titleEsquila preparto en ovinos : una revisión sobre sus usos y beneficios en la producción ovinaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCastellano Saavedra Gonzalo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35339.pdf439,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons