english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39792 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArdanche Figueredo, Melissa-
dc.contributor.authorGrignolo Silva, Cristian-
dc.date.accessioned2023-09-06T12:12:51Z-
dc.date.available2023-09-06T12:12:51Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGrignolo Silva, C. Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo ¿Relevancia real o declaración de principios?. Aportes para el debate desde el Uruguay reciente, en clave de institucionalidad y gobernanza participativa [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39792-
dc.description.abstractDesde la literatura especializada se ha reconocido a la ciencia, la tecnología y la innovación (en adelante, CTI) , como factores determinantes y explicativos de las diferentes trayectorias de los países, en términos de desarrollo. Teniendo en cuenta tal relevancia, estudiar las características en torno a la temática desde la perspectiva político-institucional, permite aproximarse a 1) identificar visiones subyacentes en relación a la importancia atribuida al vínculo entre CTI y desarrollo, y 2) analizar las potencialidades y márgenes de acción al respecto, teniendo en cuenta que el Estado puede jugar un papel preponderante, desde el liderazgo y la capacidad articuladora (en clave sistémica) con diferentes actores de la sociedad, con el objetivo de llevar adelante políticas públicas adecuadas y congruentes a las necesidades del país. En el periodo de gobierno 2015-2020 en Uruguay se identificaron modificaciones relevantes, referentes a la institucionalidad pública vinculada a la política de CTI, las cuales generaron discrepancias por parte de algunos repres entantes de la comunidad académica local, argumentándose principalmente que el rediseño institucional no respondía a una visión integral de desarrollo. En función de identificar las visiones al respecto, esta investigación analiza la temática desde un abordaje cualitativo, de forma combinada. Se realizan entrevistas a informantes calificados de ambas partes del conflicto identificado (academia-gobierno) y se analizan documentos parlamentarios correspondientes a lo que se entiende es el móvil principal de las modificaciones señaladas: la Ley Nº 19.472 de creación del Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad, con el objetivo de identificar miradas diversas, desde la pluralidad de actores, característico de las instancias de discusión parlamentaria. Entre los principales resultados se identifica una impronta reduccionista de la idea de desarrollo en el rediseño institucional, que pone énfasis en su dimensión económica, más precisamente, en la competitividad internacional, y asimismo, una sub utilización de las capacidades endógenas en CTI , reproduciendo así la disociación histórica – o asociación marginal – entre producción de conocimiento y cambio técnico en la sociedad uruguaya. Se vislumbra la necesidad de que el Estado lidere procesos de coordinación y cooperación entre actores relevantes del entramado social, impulsando diseños institucionales de calidad e incorporando mecanismo de participación, proclives a una gobernanza efectiva de las políticas de CTI, desde la perspectiva del desarrollo de carácter integral, esto es, contemplando sus diferentes dimensiones y con una mirada de mediano y largo plazo.es
dc.format.extent87 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDesarrolloes
dc.subjectCiencia, tecnología e innovaciónes
dc.subjectInstitucionalidades
dc.subjectGobernanzaes
dc.subject.otherCIENCIA Y TECNOLOGIAes
dc.subject.otherINNOVACIONES TECNOLOGICASes
dc.subject.otherDESARROLLOes
dc.subject.otherESTADOes
dc.titleCiencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo ¿Relevancia real o declaración de principios?. Aportes para el debate desde el Uruguay reciente, en clave de institucionalidad y gobernanza participativaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGrignolo Silva Cristian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Desarrolloes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TDes_GrignoloSilvaCristian.pdf1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons