english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39773 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHein, Pablo-
dc.contributor.authorReboliz, Valentina-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-09-04T12:07:11Z-
dc.date.available2023-09-04T12:07:11Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationReboliz, V. Género: cuidados en la primera infancia. Un estudio de caso de Uruguay Crece Contigo en la ciudad de Bella Unión [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39773-
dc.description.abstractEsta tesis es un estudio de caso que se propone investigar si Urugu ay Crece Contigo (UCC) siendo una política de infancia que contempla la perspectiva de género, funciona como mecanismo generador de prácticas compartidas de cuidados en el interior de los hogares de aquellas mujeres que han participado de UCC en la ciudad de Bella Unión, departamento de Artigas. Como se menciona, el presente estudio se centra en la ciudad de Bella Unión, dep artamento de Artigas. Desde los datos del Reporte Social - 2013 y 2015, es uno de los departamentos que se caracteriza por presentar alt os porcentajes de población infantil y juvenil, mayor porcentaje de personas en contexto de pobreza y de hogares con hacinamiento, como consecuencia tiene la generación de desigualdades sociales, siendo esta una de las características que prevalece en los departamentos del norte del país, principalmente aquellos que se encuentran en zonas fronterizas. Al tratarse de una investigación de carácter cualitativa, para dar respuesta a la problemática planteada, fue necesario realizar una serie de entrevistas semi estructuradas a las beneficiarias de UCC, aquellas mujeres en condición de madres primerizas y mujeres en condición de madres no primerizas, para conocer sus percepciones con respecto a las prácticas de cuidados. Algunos de los hallazgos concluyen en que se trata de una población de mujeres jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad socio económica, muchas de ellas adolescentes, experimentando a temprana edad la maternidad. Que las categorías, madre primeriza y madre no primeriza, al parecer no son condiciones para determinar diferencias en las formas de percibir y hacerse cargo de las prácticas de cuidados. Entre las entrevistadas existe el predominio de la idea correspon diente a que la figura femenina es considerada como la encargada de los cuidados y del trabajo doméstico del hogar, y la figura masculina como la proveedora del aspecto económico. Las intervenciones familiares de UCC, podrían ser instancias para fomentar las prácticas compartidas de cuidados, pero la figura masculina queda por fuera, en consecuencia, persiste la desigual distribución de tareas en el interior de estos hogares.es
dc.format.extent62 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPRIMERA INFANCIAes
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherCUIDADO DE NIÑOSes
dc.subject.otherGENEROes
dc.subject.otherPOLITICAS PUBLICASes
dc.titleGénero: cuidados en la primera infancia. Un estudio de caso de Uruguay Crece Contigo en la ciudad de Bella Uniónes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionReboliz Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_RebolizValentina.pdf872,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons