english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39772 Cómo citar
Título: La salud entre rejas: una mirada al abordaje sanitario de las mujeres privadas de libertad en Uruguay
Autor: López, Agustina
Tutor: Barbero Portela, Marcia
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Encierro penitenciario, Género, Salud
Descriptores: PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD, MUJERES
Fecha de publicación: 2023
Resumen: La privación de libertad de las mujeres en Uruguay se encuentra en aumento desde los últimos años, pero este crecimiento no modificó su condición minoritaria dentro del sistema penitenciario, y no ha significado una mejora en sus condiciones de encierro, ya que se agregan el hacinamiento y la sobrepoblación. Siendo la salud uno de los derechos humanos en el tratamiento de las personas privadas de libertad, y su institucionalidad central en el proyecto de rehabilitación social, resultó pertinente aproximarnos a las prácticas sanitarias en el contexto penitenciario de las mujeres para conocer sus repercusiones en las trayectorias del encierro. Este trabajo toma como punto de partida las experiencias respecto a la atención en salud y enfermedad de las mujeres privadas de libertad en Uruguay, concretamente en la Unidad de Internación Penitenciaria n°5, buscando analizar desde allí el vínculo entre la institución penitenciaria y la institución sanitaria en el marco del proyecto de rehabilitación social que representa la cárcel, y su impacto en las trayectorias del encierro de las MPL en situación de enfermedad. La particularidad de la privación de libertad de las mujeres requiere una mirada que priorice el lugar epistémico de las mismas en la construcción del saber. En este sentido, el diseño cualitativo, a través de entrevistas semi estructuradas, buscó otorgar centralidad a los relatos de las mujeres como constructoras de un saber cotidiano específico, como lo es la cotidianeidad del encierro y las experiencias con el sistema de atención en este contexto. Las experiencias de las participantes se abordaron en tres ejes analíticos: i) la cotidianeidad penitenciaria en la construcción de la salud y la enfermedad, ii) las subjetividades implicadas en los procesos de atención y iii) la atención a la salud descrita desde una perspectiva crítica. El medio penitenciario representa para las mujeres uno de los principales factores que construyen la enfermedad en el encierro, y la descontextualización de la práctica médica, observada desde los relatos, deja por fuera factores psicológicos, ambientales y sociales que son esenciales a la hora de pensar una atención integral y que atienda a las necesidades de salud específicas de las mujeres. Se aboga por un abordaje que busca problematizar la salud, la enfermedad y la atención en el encierro, desde una perspectiva crítica y de género. En última instancia, se espera contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres en el encierro.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: López, A. La salud entre rejas: una mirada al abordaje sanitario de las mujeres privadas de libertad en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2023
Título Obtenido: Licenciada en Sociología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_LópezAgustina.pdf411,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons