Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39705
Cómo citar
Título: | Documentación, análisis y reflexión sobre el proceso de diseño de un respirador de alto flujo |
Autor: | Pacilio, Franco Maassardjian, Gabriel |
Tutor: | Etcheverry, Sarita Gutiérrez, Alejandro, co-tutor |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | DISEÑO INDUSTRIAL, NECESIDADES SOCIALES, PANDEMIA - COVID19 |
Fecha de publicación: | 2023 |
Contenido: | INTRODUCCIÓN -- ANTECEDENTES : Internaciones -- Investigación local -- VentUY ventilador de emergencia -- PROYECTO OAF : Oxigenoterapia -- Proyecto OAF, objetivos del proyecto -- DINÁMICA DE TRABAJO : Virtualidad -- Idea, fabricar y probar -- Requisitos del producto -- CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO : Descripción general -- Componentes externos -- Componentes internos -- ANÁLISIS ERGONÓMICO : Situación de uso -- Interfaz con el usuario -- Análisis ergonométrico -- Validación del producto -- CORRECCIONES Y OPTIMIZACIONES : Modelo 3D -- Caja electrónica -- Envolvente metálica -- Soportes de válvulas -- REFLEXIONES Y CONCLUSIONES : Interdisciplina y virtualidad -- Ideación y fabricación digital -- Reflexiones finales -- BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS |
Resumen: | En el marco de la pandemia mundial provocada por el virus Sars-Cov 2, los sistemas sanitarios de los países más afectados sufren una saturación por falta de recursos médicos. Nuestro país
podría encontrarse en esta situación si ciertas medidas preventivas no son llevadas a cabo en su debido momento. A raíz de esto, desde la Universidad de la República se ejecutan diversos proyectos para atender a esta necesidad. Entre estos, desde la Facultad de Ingeniería en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, asesorados por personal médico del Hospital de Clínicas, se propone el diseño y fabricación de equipos de oxigenoterapia
de alto flujo frente a una posible escasez de los mismos. Se conforma entonces un equipo transdisciplinario, compuesto por estudiantes y docentes de la Escuela Universitaria Centro de Diseño y docentes de la Facultad de Ingeniería. De esta manera, se empieza el proceso de co-diseño del dispositivo en cuanto a su morfología, organización espacial, materiales y cadena
de producción, brindándole al proyecto un carácter transversal. Dada la coyuntura causada por la situación sanitaria que atravesaba el país y el mundo, el proyecto Alto Flujo se veía obligado a tener una dinámica excepcional. Aún así se obtiene un resultado positivo ya que se logra producir prototipos funcionales aplicados en pacientes reales dentro del Hospital de Clínicas. Por tanto, utilizaremos esta experiencia como base fundamental para el presente trabajo de grado. Expondremos de manera integral la información sobre el origen y antecedentes del proyecto, el proceso de diseño y metodología empleada, considerando las vicisitudes experimentadas. Además, se proporcionará una descripción detallada del producto, su carpeta técnica y análisis ergonómico, estos posibles gracias a una reconstrucción exhaustiva del modelo 3D con mínimos ajustes. A partir de esta retrospectiva vamos a incorporar conclusiones y reflexiones de lo que fue un proceso proyectual tanto particular como exitoso, que justifica su documentación y lugar en el repositorio académico. |
Editorial: | Udelar. FADU. EUCD |
Citación: | Pacilio, F. y Maassardjian, G. Documentación, análisis y reflexión sobre el proceso de diseño de un respirador de alto flujo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FADU. EUCD, 2023. |
Título Obtenido: | Licenciado en Diseño Industrial |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño |
Ficheros en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons