english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39678 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSalas Rosso, Fernando-
dc.contributor.authorLozano, Fernanda-
dc.contributor.authorDovat, Laura-
dc.coverage.spatialMontevideoes
dc.date.accessioned2023-08-24T12:09:14Z-
dc.date.available2023-08-24T12:09:14Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationSalas Rosso, F, Lozano, F y Dovat, L. Acoso escolar y su impacto en la naturalización de la violación de los derechos humanos. Estudio de caso en un centro educativo de Montevideo [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 17 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39678-
dc.description.abstractSe realizó un estudio en un liceo de Montevideo sobre la prevalencia del acoso escolar, sus características y la relación con el bienestar emocional y físico de los adolescentes que cursan segundo año de Ciclo Básico. Las dinámicas de acoso impactan negativamente en la salud de los involucrados y ya en ese grupo de edad hay una alta prevalencia de violencia basada en género lo cual contribuye a naturalizar futuras formas de violencia hacia la mujer durante el noviazgo o la vida en pareja. El hecho de que el acoso suceda en un ámbito institucional, que representa al Estado, ante la presencia de compañeros y adultos que no intervienen para detener las agresiones, lleva a que muchos de los involucrados desarrollen una posición cínica respecto a los derechos humanos, considerando que su existencia no exige su respeto. Este cinismo respecto al derecho de vivir sin violencia se reafirma en múltiples ámbitos de la vida cotidiana de los adolescentes. Es necesario profundizar y generalizar las intervenciones en esta problemática como forma de asegurar la efectiva vigencia de los derechos humanos dentro y fuera del ámbito educativo.es
dc.format.extent17 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofX Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBullynges
dc.subjectGéneroes
dc.subjectNaturalizaciónes
dc.subject.otherENSEÑANZA SECUNDARIAes
dc.titleAcoso escolar y su impacto en la naturalización de la violación de los derechos humanos. Estudio de caso en un centro educativo de Montevideoes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionSalas Rosso Fernando, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionLozano Fernanda-
dc.contributor.filiacionDovat Laura-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
X JICS_Lozano_Dovat_Salas.pdf553,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons