english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39672 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSalas Rosso, Fernando-
dc.contributor.authorLozano, Fernanda-
dc.coverage.spatialMontevideoes
dc.date.accessioned2023-08-24T12:07:34Z-
dc.date.available2023-08-24T12:07:34Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationSalas Rosso, F y Lozano, F. Prevalencia de la medicalización de la violencia doméstica y sus efectos iatropatogénicos en un servicio de atención primaria de Montevideo [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 20 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39672-
dc.description.abstractSe analiza la prevalencia de la medicalización de los estados de ánimo en mujeres víctimas de violencia doméstica. La base de datos se construyó a partir de los partes diarios de una policlínica de la zona oeste de Montevideo generados durante un año. La consulta médica es un ámbito privilegiado para detectar la violencia contra la mujer, en la medida en que las mujeres concurren por diversas razones: control en salud, control de patologías o a partir de síntomas emocionales o físicos secundarios a las agresiones. Sin embargo la consulta médica constituye una oportunidad perdida cuando el equipo de salud omite indagar las causas y realiza un tratamiento meramente paliativo de los síntomas, omitiendo un abordaje integral que considere las raíces socioculturales de la situación, cuyo abordaje es la única forma definitiva para solucionar esta violación de derechos humanos. Más aún, el tratamiento sintomático que mantiene el problema de fondo, tiene un efecto iatropatogénico ya que permite que continúe la vulneración de derechos de la mujer exponiéndola a riesgos mayores (entre los cuales encontramos el asesinato o el suicidio).es
dc.format.extent20 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofX Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMedicalizaciónes
dc.subjectViolencia domésticaes
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherSERVICIOS DE SALUDes
dc.titlePrevalencia de la medicalización de la violencia doméstica y sus efectos iatropatogénicos en un servicio de atención primaria de Montevideoes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionSalas Rosso Fernando, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionLozano Fernanda-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
X JICS_Lozano_Salas.pdf581,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons