english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39633 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez Bango, Nancy-
dc.contributor.authorFraga, Margarita-
dc.date.accessioned2023-08-21T21:15:00Z-
dc.date.available2023-08-21T21:15:00Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationLópez Bango, N y Fraga, M. El Rorschach como evaluador del cambio psíquico [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 21 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39633-
dc.description.abstractEsta comunicación pretende compartir una experiencia investigativa desarrollada desde el Instituto de Psicología Clínica de Facultad de Psicología de la Universidad de la República en Convenio con la ONG Somos. Esta organización atiende niños, niñas, adolescentes y sus familias en situación de violencia familiar, abuso sexual y explotación sexual comercial. Objetivo: Evaluar el cambio psíquico en niños y niñas entre seis y doce años que son asistidos por el equipo de intervención especializado en maltrato, planteando como hipótesis que las intervenciones terapéuticas promueven cambios en el funcionamiento psíquico del sujeto. Método: La población objetivo está comprendida en una franja etárea de niños en etapa escolar, de sector socioeconómico medio y bajo. Se realizan dos evaluaciones psicológicas: la primera, antes del inicio del tratamiento psicoterapéutico establecido; la segunda, en un tiempo no menor a los seis meses, como modo de valorar las modificaciones originadas en el sujeto. Este método admite correlacionar las técnicas administradas en cada instancia así como comparar ambas producciones, detectar los posibles cambios y evaluar así los efectos de la intervención realizada. En ambas instancias se aplican Técnicas Proyectivas Gráficas, Test de Rorschach y Test de Pata Negra. Resultados: Este trabajo se centra en la técnica de Rorschach aplicado a una niña antes y después del tratamiento psicoterapéutico realizado. El análisis de ambas aplicaciones ilustra el cambio psíquico producido mostrando las características del funcionamiento yoico a partir fundamentalmente de los mecanismos de defensa y de las Funciones de Realidad: Prueba, Adaptación y Juicio.es
dc.format.extent21 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofX Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCambio psíquicoes
dc.subjectMecanismos defensivoses
dc.subjectFunciones de realidades
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherTERAPIAes
dc.subject.otherVIOLENCIAes
dc.titleEl Rorschach como evaluador del cambio psíquicoes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionLópez Bango Nancy-
dc.contributor.filiacionFraga Margarita-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
X JICS_López_Fraga.pdf635,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons