english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39632 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLorenzo Holm, Virginia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-08-21T21:14:42Z-
dc.date.available2023-08-21T21:14:42Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationLorenzo Holm, V. Adolescentes mujeres en conflicto con la Ley... Comprendiendo su iniciación: ¿victimarias - victimizadas? [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 28 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39632-
dc.descriptionDesarrollado en el marco del Taller de Investigación “Violencia, Criminalidad e Inseguridad Ciudadana.” A cargo de Rafael Paternain y Javier Donnangelo entre 2009 y 2010.es
dc.description.abstractEn todas las sociedades el delito es cometido de manera desproporcionada por hombres jóvenes. A su vez, género y edad son ejes que determinan relaciones de poder. Recorrer las historias de vida de las adolescentes infractoras, se hace imprescindible para comprender sus motivos. Explorar: familia, escuela, pares, pareja, hijos, características de las faltas cometidas y su privación de libertad. De los relatos de quince adolescentes en el centro de detención femenino, se desprenden particularidades que las diferencian de las mujeres adultas y de sus pares masculinos. Sus vínculos sociales son desarticulados y no las contienen. Todas han sufrido eventos tensionantes y violencias diversas. Sus discursos dejan entrever percepciones de desigualdad. Armas y drogas se relacionan de manera compleja con la diversidad de sus faltas, mayoritariamente rapiñas. Las entrevistadas justifican sus acciones, mostrando emociones como el miedo y la ira interactúan con la razón. De sus palabras se concluye que en la situación en que se encontraban, lo más razonable era actuar como ellas hicieron. Partiendo de abordajes diversos sin desconocer la inabarcable multiplicidad de influencias presentes, además de las consideradas. Al recorrido de teorías (control social, anomia-tensión, elección racional, aprendizaje social y etiquetamiento) se lo complejiza con antecedentes más cercanos en tiempo, espacio y características a nuestro contexto. Desde un enfoque metodológico cualitativo, se observan particularidades en los procesos socializantes de las entrevistadas. Este trabajo pretende profundizar dicho análisis partiendo de las percepciones de las adolescentes en privación de libertad en el Uruguay de hoy, centrándose en sus propias palabras.es
dc.format.extent28 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofX Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.subject.otherDELINCUENCIA JUVENILes
dc.subject.otherGENEROes
dc.titleAdolescentes mujeres en conflicto con la Ley... Comprendiendo su iniciación: ¿victimarias - victimizadas?es
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionLorenzo Holm Virginia-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
X JICS_Lorenzo.pdf1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons