english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39622 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLizbona, Alexandra-
dc.coverage.spatialAmérica Latinaes
dc.coverage.temporal2005-2010es
dc.date.accessioned2023-08-21T21:07:09Z-
dc.date.available2023-08-21T21:07:09Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationLizbona, A. Los efectos estructurales, institucionales y culturales en la representación parlamentaria de las mujeres en América Latina (2005-2010) [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 25 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39622-
dc.descriptionEste artículo es una síntesis del trabajo de fin de Máster en Ciencia Política de la Universidad de Salamanca, España.es
dc.description.abstract¿Por qué varía la representación parlamentaria de las mujeres en América Latina entre 2005-2010? Este trabajo se propone explicar tal variación, a partir de una formulación de hipótesis deductivas centradas en testear las principales argumentaciones que presenta la literatura, a través de modelos de correlación y el método de selección de casos Qualitative Comparative Analysis (QCA) para poder identificar tanto las condiciones causales necesarias como las configuraciones causales suficientes. Finalmente, el artículo demuestra que, las reglas institucionales –el sistema electoral, ley de cuotas- y las decisiones de los actores–los partidos políticos como gatekeepers -explican el por qué de la variación entre los países estudiados.es
dc.description.abstractWhy vary the parliamentary representation of women in Latin America between 2005-2010? This paper intends to explain this variation, from a formulation of deductive hypothesis focused in the tested on the main arguments presented by the literature, through correlation models and the method of selection of cases Qualitative Comparative Analysis (QCA) to identify necessary causal conditions as sufficient causal configurations. Finally, the article shows that the institutional rules, the electoral system, the quota law, and decisions of the actors-political parties as gatekeepers, explain why the variation among the countries studied.es
dc.format.extent25 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofX Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRepresentación parlamentariaes
dc.subjectMujereses
dc.subjectDiseño institucionales
dc.subject.otherPARTICIPACION POLITICAes
dc.subject.otherPARTICIPACION DE LA MUJERes
dc.titleLos efectos estructurales, institucionales y culturales en la representación parlamentaria de las mujeres en América Latina (2005-2010)es
dc.title.alternativeStructural, institutional and cultural effects in the parliamentary representation of wamen in Latin America (2005-2010)es
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionLizbona Alexandra-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
X JICS_Lizbona.pdf895,7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons