Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39555
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cardozo, Federico | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-08-21T13:49:38Z | - |
dc.date.available | 2023-08-21T13:49:38Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.citation | Cardozo, F. Centros educativos: "espacio de confrontación y encuentro en clave de sentimientos" [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 16 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/39555 | - |
dc.description.abstract | En el siguiente trabajo se tratará la convivencia en los centros educativos de educación media del Uruguay, la cual por cierto, presenta características muy “ricas” al momento de estudiarla. Esta convivencia confiere una interrelación entre los jóvenes, donde cada uno de ellos como sujeto y como grupo, tratará de buscar su lugar y su respeto haciendo uso de las herramientas que éstos crean adecuadas. Si se toma a la escuela como reproductora de desigualdades, ésta se presenta como el ámbito más propicio para que se produzcan fenómenos conflictivos. En este sentido se propone abordar la temática desde teorías basadas en la interacción, para con ello obtener una mirada más profunda de lo que allí acontece. Se hará hincapié en todas aquellas incivilidades que se producen en el seno de la propia convivencia. Es a partir de las estigmatizaciones que este tipo de violencia se hace presente y con ella toda una serie de fenómenos de segregación propia de la interacción de los jóvenes. Estos fenómenos pueden ser motivos que llevan a un etiquetamiento desacreditador para con el otro, llegando a fuertes enfrentamientos y discriminación entre los grupos de pares. En este contexto se penetrará al interior de las instituciones con el objetivo de interactuar con los actores protagonistas y así estudiar e interpretar la convivencia desde sus puntos de vista. Se abarcará la situación desde una perspectiva metodológica de corte cualitativo, entendiéndola a ésta como la más apropiada para los objetivos generales que se plantea la investigación. | es |
dc.format.extent | 16 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Segregación | es |
dc.subject | Estigmatización | es |
dc.subject.other | ENSEÑANZA SECUNDARIA | es |
dc.subject.other | DISCRIMINACION | es |
dc.title | Centros educativos: "espacio de confrontación y encuentro en clave de sentimientos" | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Cardozo Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
X JICS_Cardozo.pdf | 794,19 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons