Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39548
Cómo citar
Título: | Las fotos del obrero: la ficción como táctica de remontaje de la historia |
Otros títulos: | Las fotos del obrero: a ficção como tática de re-montagem da história Las fotos del obrero: fiction as a tactic of re-montage history |
Autor: | Díaz Martínez, Bertha |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Archivo ficcional, Historia, Montaje, Ética, Representación |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | A cien años de la matanza de trabajadorxs perpetrada el 15 de noviembre de 1922, en Guayaquil, Ecuador, por parte del gobierno de José Luis Tamayo, el cineasta Mario Rodríguez Dávila configura y dirige un proyecto artístico multidisciplinario: Las fotos del obrero, que se vuelve aliado de la memoria de resistencia obrera y de su respectivo germen anarco-sindical. De tal suceso hay escasos registros de imagen. A partir de ahí, Rodríguez concibe una película que desde la ficción rodea al hecho. Su protagonista es un personaje que da vida al fotógrafo-obrero que registró las sublevaciones. Asimismo, compone un archivo ficcional articulado por las supuestas imágenes registradas por el fotógrafo que la película visibiliza, creando unos intracorredores entre cine y (falso) archivo. Aquello levanta un proyecto instalativo que de la mano de tácticas sonoras, performáticas y visuales recrea y sutura la historia. Este texto se posa en dicho trabajo con el objetivo de ahondar en la potencia de la ficción como agitadora de preguntas sobre la materialidad artística como eslabón entre memoria presente, pasada y futura y en su capacidad de subversión frente a los discursos oficiales. Así también, se coloca en la ficción como habilitadora crítica de los vínculos entre ética y representación; y —finalmente— como posibilitadora de actos como el poner el cuerpo, desde la teatralidad, para que cuerpos cuyos rostros han sido borrados por la historia actualicen su toma de posición. Se trata de un ejercicio metodológico de corte descriptivo-analítico que permite poner en palestra cómo las técnicas-herramientas-lenguajes artísticos pueden decrear y complejizar poética y políticamente las narrativas oficiales, al tiempo de alumbrar unas nuevas. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
EN: | Encuentros Latinoamericanos. Segunda época, 7(1), 8-22 |
Citación: | Díaz Martínez, B. "Las fotos del obrero: la ficción como táctica de remontaje de la historia". Encuentros Latinoamericanos. Segunda época. [en línea] 2023 7(1), 8-22 .. |
ISSN: | 1688-437X |
Cobertura geográfica: | Guayaquil |
Aparece en las colecciones: | Encuentros Latinoamericanos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1957-Texto del artículo-7393-1-10-20230808.pdf | 768,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons