english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39522 Cómo citar
Título: La música en la radio oficial, 1973-1985 : prácticas discursivas en las emisoras radiofónicas estatales de Uruguay
Autor: Santos Melgarejo, Adriana Inés
Tutor: Guigou, L. Nicolás
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Antropología de la comunicación, Anthropology of communication, Radiofusión pública, Public radiobroadcast, Music, Dictatorship
Descriptores: RADIODIFUSIÓN, ANTROPOLOGÍA, MÚSICA, DICTADURA
Fecha de publicación: 2018
Resumen: Este trabajo de investigación se presenta como un estudio de la memoria basado en la interpretación de las narrativas construidas por los entrevistados que han trabajado en las radios del SODRE (Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos), antes, durante y después del periodo en el que se enmarca esta investigación, esto es durante el periodo inmediatamente previo a la última dictadura cívico-militar en Uruguay, durante y hasta su finalización. El área disciplinaria en la que se genera el estudio es la antropología de la comunicación, con una mirada particular desde la musicología y la etnomusicología, en tanto disciplinas en convergencia que problematizan los fenómenos en torno a la música como vehículo de comunicación humana, atendiendo a la música y sus relaciones con el contexto y a su contenido socio-discursivo (Blacking, 2000; Meriamm, 1977; Merino, 1989; Ruiz, 1989; Seeger, 1970; Waisman, 1989). Teniendo en cuenta que la realidad se compone de diversas narrativas en torno a las vivencias (Foucault, 1966; Polletta, 1998; White, 1997), se busca observar los cruces entre las diversas narrativas, el tipo de prácticas en torno a las pautas de programación de las radios y los vínculos humanos de los sujetos involucrados en la tarea de radiodifundir desde el Estado. Se indaga sobre la música emitida por el SODRE en el período 1973-1985, época de la última dictadura cívico-militar en el Uruguay. Si partimos del hecho de que generalmente la palabra es el vehículo primordial en la comunicación radial, resulta interesante observar qué es lo que sucede en ésta cuando se prioriza la música como portadora de información. Cabe preguntarse qué objetivo tiene el uso de ese vehículo, qué tipo de política pública hay detrás de él y qué concepción de cultura se encuentra subyacente.

This research work is presented as a study of memory based on the interpretation of the narratives constructed by the interviewees who have worked on the radios of the SODRE (Official Service of Broadcasting, Radio and Television and Shows). The research embodies the period of time before, during, and after the last dictatorship in Uruguay. The central area of research is the anthropology of communication, from the point of view of musicology and ethnomusicology, as well as other areas which have their influence around music as means of communication among human beings, focusing on music and its relation with the context, considering what music itself is intended to express in its content (Blacking, 2000; Meriamm, 1977; Merino, 1989; Ruiz, 1989; Seeger, 1970; Waisman, 1989). Considering that reality is based on different approach according to each one's experience (Foucault, 1966; Polletta, 1998; White, 1997), the intention is to observe the different aproach of those involved as well as the different ways of programing in radiobroadcast. The research focuses on music radiobroadcast at SODRE from 1973-1985 (the last dictatorship in Uruguay). If words are the means of communication in radiobroadcast it is interesting to see what happens when music is the priority as a way to transmit information. We have to ask ourselves what the purpose is when using music that way, what policies lie beyond it and what conception of culture as well
Descripción: Tribunal: Gerardo Albistur, Aldo Marchesi, Ximena Triquell
Editorial: Udelar. FIC
Citación: Santos Melgarejo, A. La música en la radio oficial, 1973-1985 : prácticas discursivas en las emisoras radiofónicas estatales de Uruguay [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FIC, 2018
Título Obtenido: Magister en Información y Comunicación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM 10 Santos Melgarejo.pdf4,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons