english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39374 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Pintos, Camila-
dc.contributor.advisorMenchaca, Alejo-
dc.contributor.authorLeiva Etchegoimberry, María Magdalena-
dc.date.accessioned2023-08-16T13:44:21Z-
dc.date.available2023-08-16T13:44:21Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLeiva Etchegoimberry, M. La vacunación antiaftosa genera pérdidas de gestación en vacas de carne [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39374-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue evaluar si la administración de la vacuna antiaftosa incrementa las pérdidas embrionarias/fetales en bovinos de carne. Esta tesis forma parte de un estudio con un mayor número de animales, motivo por el que estos resultados se muestran como datos preliminares. El trabajo fue realizado sobre un total de 3.081 vacas Bos taurus de carne, 1.401 nulíparas y 1.680 multíparas. El Día 0 del experimento las vacas fueron aleatoriamente asignadas a dos grupos experimentales de acuerdo con su edad gestacional, para recibir (grupo vacunado, n= 1.352) o no (grupo sin vacuna, n= 1.249) una dosis de la vacuna antiaftosa (2 ml vía subcutánea, Bioaftogen, Biogénesis Bagó, Bs. As., Argentina). Para determinar la edad gestacional se realizaron hasta tres ultrasonografías transrectales antes del inicio del experimento. Las hembras que al momento de la vacunación tenían un cuerpo lúteo (determinado por ultrasonografía) pero no alcanzaban los 30 días de gestación eran consideradas presuntamente preñadas (n= 480). Por otro lado, al momento de la vacunación había hembras que estaban preñadas entre 30-44 (n= 1.100), entre 45-59 (n= 553) y entre 60-90 días de gestación (n= 948). Con el fin de determinar las fallas en la gestación 30 días después de la vacunación todas las hembras recibieron otro diagnóstico de gestación. De esta forma se evaluó la tasa de preñez obtenida en las vacas presuntamente preñadas al Día 0 del experimento, y se evaluaron las pérdidas de gestación para cada grupo de vacas de diferente edad gestacional. No se detectaron diferencias en la tasa de preñez de las vacas presuntamente preñadas al momento de la vacunación, 51% vs. 55% para el grupo vacunado y control, respectivamente (P = NS). Las pérdidas de gestación fueron mayores en las vacas que recibieron la vacuna entre el día 30 y 44 de gestación que en el grupo control, 4,9% vs. 2,5% (P < 0,05). La vacunación no incrementó las pérdidas de gestación cuando se administró entre el día 45 y 90 de gestación, 0,77% vs. 1,2%, (P = NS). En conclusión, la administración de la vacuna antiaftosa incrementa las pérdidas embrionarias en bovinos Bos taurus de carne cuando es administrada entre el día 30 y 44 de gestación. El mantenimiento de la gestación no fue afectado por la administración de la vacuna cuando la misma se realizó luego del día 45 de preñez. La diferencia encontrada en aquellas vacas con menos de 30 días de gestación, si bien no alcanzó diferencias significativas requiere un mayor número de animales para llegar a una conclusión.es
dc.format.extent24 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherFIEBRE AFTOSAes
dc.subject.otherGANADO DE CARNEes
dc.subject.otherVACUNASes
dc.subject.otherVACUNACIONes
dc.subject.otherREPRODUCCIONes
dc.subject.otherFERTILIDADes
dc.titleLa vacunación antiaftosa genera pérdidas de gestación en vacas de carnees
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionLeiva Etchegoimberry María Magdalena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35692.pdf492,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons