english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39369 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArtigas, Rody-
dc.contributor.advisorVázquez, Noelia-
dc.contributor.authorGoncalvez, Lucía-
dc.contributor.authorSangiuliano, Carla-
dc.date.accessioned2023-08-16T13:40:05Z-
dc.date.available2023-08-16T13:40:05Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationGoncalvez, L y Sangiuliano, C. Descripción osteológica y citogenética de un caso de artrogriposis en un bovino Holstein Friesian [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39369-
dc.description.abstractEl presente trabajo expone el caso de una ternera de raza Holstein Friesian de 6 meses de edad que presentó un defecto congénito. El mismo se caracterizó por contractura y deformación articular bilateral simétrica a nivel del carpo, por lo que se consideró un cuadro compatible con artrogriposis. La artrogriposis responde a agentes exógenos, endógenos o multifactoriales; determinar su causa comprende un gran desafío y no siempre es alcanzable. Para esta tesis se planteó como objetivo realizar la descripción macroscópica del fenotipo del animal, con énfasis en las alteraciones a nivel osteológico, así como la descripción de su cariotipo. Además de las malformaciones a nivel del carpo se observó incongruencia madibulo- maxilar y cambios en las principales estructuras sinoviales, donde se encontraron zonas de erosión en el cartílago articular, así como alteraciones en el hueso subcondral subyacente, lo que indicó diferentes niveles de osteoartrosis. En el estudio citogenético del animal afectado se observó un aumento de fragilidad cromosómica principalmente en el brazo q del cromosoma X. Alteraciones que no fueron encontradas en las dos terneras control fenotípicamente normales de la misma edad y sexo. Varias alteraciones cromosómicas, incluyendo similares a las comunicadas en este estudio, fueron observadas en otros defectos congénitos a nivel de las extremidades, descritas tanto en humanos como en bovinos. Las lesiones anatómicas observadas en este caso posiblemente respondan a la distribución de las cargas corporales, dando erosión del cartílago y hueso subcondral en las principales articulaciones. En función de la bibliografía disponible y de los hallazgos citogenéticos de este caso, las alteraciones cromosómicas detectadas podrían estar relacionados con el cuadro patológico. En esta situación debería considerarse el estudio citogenético de los animales con cuadros similares.es
dc.format.extent66 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherVIRUSes
dc.subject.otherANORMALIDADES CONGENITASes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleDescripción osteológica y citogenética de un caso de artrogriposis en un bovino Holstein Friesianes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGoncalvez Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionSangiuliano Carla, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35624.pdf12,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons