Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39360
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | De Martino, Mónica | - |
dc.contributor.author | Espandín, Cecilia | - |
dc.contributor.author | Cafaro, Ana Laura | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-15T18:06:58Z | - |
dc.date.available | 2023-08-15T18:06:58Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.citation | De Martino, M, Espandín, C y Cafaro, A. Género, estructura y prácticas sociales [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 18 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/39360 | - |
dc.description.abstract | Los estudios sobre masculinidades surgen en el mundo anglosajón a partir de la segunda década de los setenta y en América Latina desde finales de los ochenta, luego de que los estudios feministas comenzaran a plantear la importancia del aspecto relacional del concepto de género trayendo el tema a la agenda académica y política. Sin intención de agotar la amplia bibliografía al respecto, nos limitaremos a desarrollar algunos de los aportes de la obra clásica de Connell “Gender and Power. Society, the Person and Sexual Politics” (1987). Connell sostiene que una teoría de las relaciones de género requiere de una teoría de estructura y práctica social, más que de un simple paradigma de los roles sociales y sexuales. En este sentido, a partir del concepto de “masculinidad hegemónica”, Connell propone analizar las relaciones de género en base a tres dimensiones que se articulan de múltiples maneras: las relaciones de producción, de poder y de afecto, emociones y sexualidad social (cathexis). Por otra parte, en esta ponencia pondremos en diálogo a Connell con otros/as autores que imprimieron posiciones provocativas y cuestionadoras en relación al debate sobre género, estructura y práctica social, como Juliet Mitchell y Pierre Bourdieu. Autores que el/la propio/a Connell incorpora en el texto citado para un diálogo crítico con ellos. | es |
dc.format.extent | 18 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Género | es |
dc.subject | Estructura social | es |
dc.subject | Prácticas sociales | es |
dc.title | Género, estructura y prácticas sociales | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | De Martino Mónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.contributor.filiacion | Espandín Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.contributor.filiacion | Cafaro Ana Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
X JICS_Cafaro_De Martino_Espasandín.pdf | 648,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons