english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39356 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBas Vilizzio, Magdalena-
dc.coverage.spatialAmérica Latinaes
dc.date.accessioned2023-08-15T18:02:56Z-
dc.date.available2023-08-15T18:02:56Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationBas Vilizzio, M. Solución de controversias en el Mercosur: evolución y perspectivas [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 25 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39356-
dc.description.abstractLos sistemas de solución de controversias constituyen una de las piedras fundamentales de los procesos de integración, puesto que en caso de conflicto, los Estados encuentran un marco institucional que les permite reencauzar sus relaciones y reestablecer la legalidad. Cada proceso de integración tendrá el sistema de solución de controversias que más se ajuste a sus necesidades, por tanto, la evolución del propio proceso de integración, determinará la consecuente evolución de su sistema de solución de controversias. En el caso del Mercosur, pueden destacarse tres etapas: 1) el Anexo III del Tratado de Asunción (1991); 2) el Protocolo de Brasilia (1993) mediante el que se dictaron diez laudos arbitrales; 3) el Protocolo de Olivos (2004) que resolvió únicamente dos controversias. Es importante analizar la aplicación que ha tenido el actual Protocolo de Olivos, especialmente: el escaso accionamiento del mecanismo jurisdiccional, la posibilidad de uso de la opción de foro, y el cumplimiento de los laudos arbitrales dictados. De esta manera, destacando las debilidades y aciertos del sistema vigente, se derivará en el consecuente estudio de las perspectivas del mismo.es
dc.format.extent25 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofX Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMERCOSURes
dc.subjectSolución de controversiases
dc.subjectProtocolo de Olivoses
dc.subject.otherINTEGRACION REGIONALes
dc.subject.otherSOLUCION DE CONFLICTOSes
dc.titleSolución de controversias en el Mercosur: evolución y perspectivases
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionBas Vilizzio Magdalena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
X JICS_Bas.pdf554,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons