Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39351
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bucheli, Gabriel | - |
dc.coverage.temporal | 1960 | es |
dc.date.accessioned | 2023-08-15T18:01:34Z | - |
dc.date.available | 2023-08-15T18:01:34Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.citation | Bucheli, G. La radicalización anticomunista a comienzos de los años 60: el caso de la Asociación para la Lucha Ejecutiva y Repudio de los Totalitarismos de América (A.L.E.R.T.A.) [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 35 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/39351 | - |
dc.description.abstract | Diversas corrientes de lo que podemos llamar una derecha liberal radicalizaron su discurso y sus prácticas políticas a partir de comienzos de la década de 1960, concomitantemente con la influencia que la revolución cubana despertaba en el país. La aparición reiterada en la prensa de manifiestos de nuevas organizaciones anticomunistas, acompañada de la preocupación explícita de dirigentes de primera línea de algunas fracciones de los partidos tradicionales, y la ocurrencia de una serie de incidentes signados por la violencia con la participación de activistas anticomunistas, dan cuenta de ello. En esta ponencia se presentarán resultados de la investigación sobre una de las agrupaciones no partidarias que irrumpieron en la escena en esos años: la “Asociación para la Lucha Ejecutiva y Repudio de los Totalitarismos de América” (A.L.E.R.T.A.). Se indagará en su estilo discursivo, el carácter de sus actividades y en la peripecia biográfica de sus principales dirigentes, entre los cuales figuran notorios dirigentes del mundo empresarial. Interesa en particular la relación entre esta organización y los hechos de violencia que jalonaron los primeros años 60. Acerca de la existencia relativamente breve de ALERTA, se profundizará en la siguiente hipótesis: esta organización fue un componente más de un vigoroso frente anticomunista que actuaba en un sentido relativamente unitario, más allá del perfil particular que coyunturalmente le daban diferentes agrupaciones (entre las cuales el Movimiento Antitotalitario, el MONDEL, el MNFDL, el MEDL, la LOA, etc.), o los impulsos dados por dirigentes político-partidarios y de gobierno. | es |
dc.format.extent | 35 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Derecha | es |
dc.subject | Antocomunismo | es |
dc.subject | Violencia política | es |
dc.subject.other | HISTORIA | es |
dc.subject.other | IDEOLOGIAS POLITICAS | es |
dc.title | La radicalización anticomunista a comienzos de los años 60: el caso de la Asociación para la Lucha Ejecutiva y Repudio de los Totalitarismos de América (A.L.E.R.T.A.) | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Bucheli Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
X JICS_Bucheli.pdf | 710,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons