english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39348 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBidegain, Nicole-
dc.contributor.authorEspino, Alma-
dc.coverage.spatialMontevideoes
dc.date.accessioned2023-08-15T18:00:55Z-
dc.date.available2023-08-15T18:00:55Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationBidegain, N y Espino, A. Mujeres clasificadoras de residuos: desafíos para la inclusión social [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 28 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39348-
dc.description.abstractEn esta ponencia se presentan los principales hallazgos del estudio los y las clasificadoras de residuos y políticas de limpieza en Montevideo que forma parte de la investigación “Dimensiones de género en el manejo de los residuos sólidos en ciudades latinoamericanas” financiado por IDRC. Esta investigación de tres años aplicó un diseño cualitativo de investigación basado en la realización de entrevistas en profundidad a mujeres clasificadoras, autoridades y funcionarios de gobierno y representantes de la sociedad civil; reuniones con actores claves, observación y revisión de información secundaria. La actividad de los y las clasificadores informales se engarza en la problemática de la pobreza y de ciertas formas de exclusión social de carácter estructural, relacionadas no solo con bajos ingresos, sino también con factores como la segregación residencial, la falta de satisfactores básicos en vivienda e higiene, las carencias educativas y de acceso al cuidado y la estigmatización del trabajo con la basura. El trabajo permitió identificar la existencia de una división sexual y generacional del trabajo en las familias clasificadoras que confina a las mujeres al ámbito doméstico como responsables del cuidado de los bienes del hogar y de sus miembros y que debe ser comprendida y desafiada a la hora de implementar políticas exitosas para la formalización del sector.es
dc.format.extent28 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofX Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectResiduoses
dc.subjectInformalidades
dc.subjectGéneroes
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherADMINISTRACION DE DESPERDICIOSes
dc.titleMujeres clasificadoras de residuos: desafíos para la inclusión sociales
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionBidegain Nicole-
dc.contributor.filiacionEspino Alma-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
X JICS_Bidegain_Espino.pdf1,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons