english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39225 Cómo citar
Título: Efecto del nivel de ingesta de IgG al nacer sobre el consumo y el crecimiento de terneros Holstein de distinto origen genético
Autor: Silva, Delfina Medina da
Talmón Knuser, Camila
Tutor: Mendoza, Alejandro
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: BOVINOS, INMUNOGLOBULINA, TERNEROS, CRIA, CALOSTRO, URUGUAY
Fecha de publicación: 2022
Resumen: El experimento consistió en evaluar el nivel de ingesta de IgG al nacer sobre el consumo y el crecimiento de terneros Holstein de distinto origen genético. El ensayo se realizó en la Unidad de Lechería del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) "La Estanzuela" ubicado en el departamento de Colonia, Uruguay. Para esto, se utilizaron 80 terneros Holstein, de los cuales 40 fueron de origen Neozelandés (HNZ) y 40 de origen Norteamericano (HNA). Dentro de las primeras 2 horas de vida, cada ternero dentro de cada grupo de origen genético fue asignado al azar a una dosis de IgG: 3 o 6 g por kg de peso vivo al nacer. Se obtuvieron 4 tratamientos, resultante de un arreglo factorial de 2 orígenes genéticos (HNZ y HNA) y 2 dosis de IgG (3 y 6 g/kg de peso vivo al nacer), con 20 repeticiones en cada tratamiento. Cada ternero fue considerado como una unidad experimental, y fue manejado individualmente. Durante todo el estudio, que duró hasta el desleche a los 56 días de vida, se realizaron mediciones semanales del consumo de sustituto lácteo y concentrado iniciador, de peso vivo al nacimiento, 28 y 56 días de vida, y de altura de la cruz a los 28 y 56 días de vida de cada ternero. En cuanto al peso inicial los terneros HNA presentaron en promedio 3,6 kg más que los terneros HNZ, pero no se detectó efecto del origen genético, del nivel de ingesta de IgG, o de su interacción, sobre el peso final, la ganancia de peso y la eficiencia de conversión durante la crianza. Con respecto a la altura final, se detectaron diferencias significativas en cuanto al origen genético: los terneros HNA presentaron en promedio 6,2 cm más que los terneros HNZ, pero no se observó efecto del nivel de ingesta de IgG ni de la interacción entre ambos factores para esta variable. Para ninguna de las variables de consumo se detectó un efecto del origen genético, del nivel de ingesta de IgG, o de su interacción. Los resultados demuestran que un mayor nivel de ingesta de IgG dentro de las primeras 2 h del nacimiento no tuvo efectos sobre el consumo de nutrientes o el crecimiento de los terneros, independiente de su origen genético.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Silva, D y Talmón Knuser, C. Efecto del nivel de ingesta de IgG al nacer sobre el consumo y el crecimiento de terneros Holstein de distinto origen genético [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35578.pdf743,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons