Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39198
Cómo citar
| Título: | “Presas políticas, pero madres” El uso de la maternidad como mecanismo de tortura en contexto de prisión política, Uruguay 1970-1978 |
| Autor: | Trías Cornú, Mariana |
| Tipo: | Artículo |
| Palabras clave: | Maternidad, Prisión política, Tortura, Terrorismo de Estado |
| Fecha de publicación: | 2023 |
| Resumen: | El autoritarismo en Uruguay, desde 1968 con la aplicación de medidas prontas de seguridad, y a lo largo de toda la dictadura civil militar, se caracterizó por la persecución y represión de la disidencia política. Los mecanismos privilegiados para la represión fueron la prisión masiva y prolongada y la tortura en todas sus formas, ambas aplicadas a hombres y mujeres, mayores o menores de edad, sin mayor distinción. Entre las mujeres puede identificarse un grupo que transitó el embarazo, parto y/o crianza de sus hijas/os pequeñas/os en prisión política, y que han dejado testimonio de ello. En este artículo se revisitan esos testimonios con el fin de identificar las formas de violencia a las que fueron sometidas en tanto mujeres gestantes y madres. |
| Editorial: | Udelar. FHCE |
| EN: | Encuentros Uruguayos, 16(1), 1-20 |
| Citación: | Trías Cornú, M. "“Presas políticas, pero madres” El uso de la maternidad como mecanismo de tortura en contexto de prisión política, Uruguay 1970-1978". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2023 16(1), 1-20 .. |
| Cobertura geográfica: | Uruguay |
| Cobertura temporal: | 1970-1978 |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) |
| Aparece en las colecciones: | Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| 1940-Texto del artículo-7278-1-10-20230630.pdf | 251,55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons