Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39195
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Trostchansky, Julio León | - |
dc.contributor.advisor | Durand, Luis Emilio | - |
dc.contributor.author | Coceres Verroni, Cristian Alejandro | - |
dc.contributor.author | De Brun Ledesma, Dyango Catriel | - |
dc.contributor.author | Fernández Obispo, Orlando Manuel | - |
dc.contributor.author | Mundo Macrí, Esteban Ismael | - |
dc.contributor.author | Tatto Alaniz, Paul Neuvar | - |
dc.contributor.author | Willebald Aguerrondo, Patricia | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.coverage.temporal | 2017-2021 | es |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T16:19:55Z | - |
dc.date.available | 2023-08-10T16:19:55Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Coceres Verroni CA, De Brun Ledesma DC, Fernández Obispo OM y otros. Comparación del proceso diagnóstico de Cáncer Broncopulmonar en dos poblaciones asistidas en el Hospital Maciel. Período 2017-2021 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 30 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/39195 | - |
dc.description | Cristian Alejandro Coceres Verroni: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2022 – Facultad de Medicina – Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dyango Catriel De Brun Ledesma: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2022 – Facultad de Medicina – Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Orlando Manuel Fernández Obispo: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2022 – Facultad de Medicina – Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Esteban Ismael Mundo Macrí: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2022 – Facultad de Medicina – Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Paul Neuvar Tatto Alaniz: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2022 – Facultad de Medicina – Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Patricia Willebald Aguerrondo: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2022 – Facultad de Medicina – Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Julio León Trostchansky: Servicio de Cirugía de Tórax – Instituto de Tórax – Hospital Maciel – Facultad de Medicina – Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Luis Emilio Durand: Servicio de Cirugía de Tórax – Instituto de Tórax – Hospital Maciel – Facultad de Medicina – Universidad de la República, Montevideo, Uruguay | es |
dc.description.abstract | El Cáncer Broncopulmonar en Uruguay es el primero en mortalidad en hombres y el tercero en mujeres, con un gran ascenso en los últimos años. Por sus características y falta de screening suele diagnosticarse de manera tardía, favoreciendo malas evoluciones de los pacientes. En el presente trabajo se realizó una comparación retrospectiva del proceso diagnóstico de cáncer broncopulmonar en dos poblaciones, Montevideo e interior del país, que se asistieron en el Hospital Maciel por el departamento de Cirugía de Tórax en el periodo de tiempo comprendido entre los años 2017 a 2021. Materiales y métodos: Se realizó en base al análisis retrospectivo de una base de datos generada por el departamento de registros médicos en función de historias clínicas de dichas poblaciones, con la generación de diferentes planillas de resumen y gráficos, así como el cálculo de las diferentes variables. Resultados: Fueron incluidos 141 pacientes, de los cuales 91 eran hombres y 50 mujeres, la edad promedio fue de 67,65 ± 10,368, todos con diagnóstico de cáncer broncopulmonar, estando asociado al hábito tabáquico (95%), en estadios avanzados (47.55), con múltiples metástasis (16.3%), en el cual en su mayoría la única terapéutica fue tratamiento paliativo (35%) y que en la evolución fallecieron (75.6%). En su mayoría procedentes de Montevideo (56.3%) y siendo captados de forma directa (41.3%). Estando asociado la procedencia del interior (43.8%) con un mayor tiempo diagnóstico. Conclusión: El cáncer broncopulmonar continúa siendo frecuente en nuestro medio, conservando las características observadas en la bibliografía consultada, asociado al sexo masculino, con hábito tabáquico, detección tardía y alta letalidad, objetivándose un cambio en los subtipos histológicos y el factor de riesgo, procedencia del interior, como un determinante del aumento en el tiempo diagnóstico. | es |
dc.description.abstract | Lung Cancer in Uruguay is the first in mortality in men and the third in women, with a great rise in recent years. Due to its characteristics and lack of screening, it is usually misdiagnosed with poor outcomes. We made a retrospective work comparing two populations with lung cancer, from Montevideo and from the rest of the country, assisted in Maciel Hospital by the Department of Thoracic Surgery , between 2017 and 2021. Materials and methods: A retrospective study was carried out, analyzing a medical record database, we made sheets and graphs, as well as calculation of different variables. Results: 141 patients were included, which 91 were men and 50 women, the average age was 67.65 ± 10,368, all diagnosed with lung cancer, associated with smoking (95%), advanced stages (47.55 ), with multiple metastases (16.3%), palliative treatment only (35%) and death (75.6%). Most of them from Montevideo (56.3%) and being recruited directly (41.3%). Associated the origin in interior (43.8%) with a longer diagnosis time. Conclusion: lung cancer continues to be frequent in our country, with same characteristics observed in bibliography, associated with male, smoking, late detection and high lethality, objectifying a change in the histological subtypes and the risk factor of being from interior, as a determinant of the increase in diagnostic time. | es |
dc.format.extent | 30 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cáncer broncopulmonar | es |
dc.subject | Diagnóstico | es |
dc.subject | Retrospectivo | es |
dc.subject | Montevideo | es |
dc.subject | Interior | es |
dc.subject | Lung cancer | es |
dc.subject | Diagnosis | es |
dc.subject | Retrospective | es |
dc.title | Comparación del proceso diagnóstico de Cáncer Broncopulmonar en dos poblaciones asistidas en el Hospital Maciel. Período 2017-2021 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Coceres Verroni Cristian Alejandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | De Brun Ledesma Dyango Catriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Fernández Obispo Orlando Manuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Mundo Macrí Esteban Ismael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Tatto Alaniz Paul Neuvar, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Willebald Aguerrondo Patricia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCIIG922022.pdf | Comparación del proceso diagnóstico de Cáncer Broncopulmonar en dos poblaciones asistidas en el Hospital Maciel. Período 2017-2021 | 966,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons