english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39182 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorYic, Christian-
dc.contributor.authorArrospide, María-
dc.contributor.authorFerrés, Juan Ignacio-
dc.contributor.authorHarispe, Tatiana-
dc.contributor.authorMacció, Maximiliano-
dc.contributor.authorMartin, Agustina-
dc.contributor.authorMartínez, José María-
dc.date.accessioned2023-08-10T16:00:26Z-
dc.date.available2023-08-10T16:00:26Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationArrospide M, Ferrés JI, Harispe T y otros. Ecografía del diámetro de la vaina del nervio óptico para detectar hipertensión intracraneana en pacientes con hidrocefalia [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 29 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39182-
dc.descriptionMaría Arrospide: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Juan Ignacio Ferrés: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Tatiana Harispe: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Maximiliano Macció: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay --Agustina Martin: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- José María Martínez: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Christian Yic: Departamento de Emergencia, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguayes
dc.description.abstractIntroducción: El control de la presión intracraneana (PIC) en pacientes neurocríticos es una maniobra clínica indispensable para evitar complicaciones irreparables del cuadro. Clásicamente, la PIC se controla mediante el uso de catéteres intracraneanos (Gold standard). En los últimos años ha tomado relevancia el uso de la ultrasonografía (US) para el diagnóstico de Hipertensión intracraneana (HIC) mediante la medición del Diámetro de la Vaina del Nervio Óptico (DVNO), debido a su seguridad, inocuidad, bajo costo, y su fácil aplicación por el médico tratante. Objetivo: realizar una revisión de los estudios más recientes que contribuyan a evaluar la eficacia de la Ecografía del Diámetro de la Vaina del Nervio Óptico para diagnosticar HIC en pacientes con hidrocefalia. Métodos: Se seleccionaron 4 artículos para la revisión que cumplían los criterios propuestos. Resultados: Se encontró en 3 artículos una buena correlación entre el DVNO medido por ecografía y el monitoreo invasivo de la PIC para detectar HIC en pacientes con hidrocefalia. El artículo restante solo se limita a comparar la medición del DVNO con las características clínicas de los pacientes, en el cual también se encontró una buena correlación entre los síntomas clínicos de HIC y el DVNO aumentado. Dichos estudios establecieron diferentes puntos de cortes según la edad, etnia y país de origen. De todas formas dos de los artículos coinciden en tomar como punto de corte para el DVNO de 5,5 mm mientras que de los restantes, uno no específica y el otro toma diferentes valores de corte en relación a si los pacientes eran mayores a 1 año (4,5 mm) o menores a 1 año (4,0 mm). Conclusión: Si bien existe una gran heterogeneidad entre los artículos seleccionados, se pudo observar que la medida del DVNO es útil para predecir HIC en paciente con Hidrocefalia. Sin embargo, hacen falta más trabajos con una cohorte mayor de pacientes para proporcionar mayor evidencia sobre esta utilidad.es
dc.description.abstractIntroduction: The monitoring of intracranial pressure (ICP) in neurocritical patients is an essential clinical maneuver to avoid irreparable complications of the condition. Classically, ICP is controlled by the use of intracranial catheters (Gold standard). In recent years, the use of ultrasonography (US) to measure the Optic Nerve Sheath´s diameter (ONSD) as an alternative method for the diagnosis of intracranial hypertension (ICH) has become relevant, attributed to its safety, innocuousness, low cost, and easy application by the treating physician. Objective: Review the most recent studies that contribute to the evaluation of the Optic Nerve Sheath´s Diameter Ultrasound efficacy to diagnose ICH in patients with hydrocephalus. Methods: Four articles were selected for the review that met the proposed criteria. Results: A good agreement between DVNO measured by ultrasound and invasive monitoring of ICP to detect ICH in patients with hydrocephalus was found in 3 articles. The remaining article is only limited to comparing the DVNO measurement with the clinical characteristics of the patients, in which concurrence was also found between the clinical symptoms of ICH and DVNO US. These studies established distinct cut-off points according to age, ethnicity and country of origin. In any case, two of the articles accept taking 5.5 mm as the cut-off point for the DVNO, while the remaining ones either never specify or determine different cut-off values regarding the patient's age being lesser (4.0 mm) or greater (4.5 mm) than 1 year. Conclusion: Even though there is great heterogeneity among the selected articles, evidence was found that suggests the DVNO measurement is useful for predicting ICH in patients with hydrocephalus. However, further studies with a larger cohort of patients are needed to provide more evidence of this assertion.es
dc.format.extent29 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEcografíaes
dc.subjectNervio ópticoes
dc.subjectHipertensión intracraneales
dc.subjectHidrocefaliaes
dc.subjectUltrasoundes
dc.subjectOptic nervees
dc.subjectIntracranial hypertensiones
dc.subjectHydrocephaluses
dc.titleEcografía del diámetro de la vaina del nervio óptico para detectar hipertensión intracraneana en pacientes con hidrocefaliaes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionArrospide María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFerrés Juan Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionHarispe Tatiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMacció Maximiliano, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMartin Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMartínez José María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCIIG932022.pdfEcografía del diámetro de la vaina del nervio óptico para detectar hipertensión intracraneana en pacientes con hidrocefalia520,89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons