Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39150
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Veneziano Esperón, Alicia | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T12:27:11Z | - |
dc.date.available | 2023-08-10T12:27:11Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.citation | Veneziano Esperón, A. El diseño institucional de los Gobiernos Municipales: una mirada desde las Relaciones Intergubernamentales y Socio-gubernamentales que rigen la relación de los actores [en línea] EN: XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012. Montevideo : Udelar. FCS, 2012. 28 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/39150 | - |
dc.description.abstract | En esta ponencia analizamos la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana aprobada en el 2009 y modificada en el 2010.La principal innovación de esta Ley es que crea a los Gobiernos Municipales como tercer nivel de gobierno y los hace electivos. Esto ha tenido importantísimas consecuencias para el sistema político, pero también –en el interior- en las comunidades pequeñas que no podemos detallar aquí. Por un lado, se realiza un breve marco conceptual y metodológico de análisis de redes políticas (Relaciones Inter-Gubernamentales y Socio-Gubernamentales) para hacer el estudio de la normativa y aplicar en algún estudio de caso. Por otro, se hace un resumen de sus antecedentes normativos –desde la Constitución que le da origen- y negaciones políticas para llegar a su redacción. Después analizamos su articulado con sus posibles efectos en la implementación –tomando como dato los resultados electorales del 2010 y su baja convocatoria-, en de los actores implicados en el proceso con la metodología mencionada y, finalmente, un listado de los desafíos que se le presentan a la descentralización en general. De estos factores depende el éxito o el fracaso de los nuevos Gobiernos Municipales y de los Gobiernos Departamentales descentralizados también. | es |
dc.format.extent | 28 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Descentralización | es |
dc.subject | Participación | es |
dc.subject | Gobiernos municipales | es |
dc.subject.other | GOBIERNO MUNICIPAL | es |
dc.subject.other | DESARROLLO LOCAL | es |
dc.title | El diseño institucional de los Gobiernos Municipales: una mirada desde las Relaciones Intergubernamentales y Socio-gubernamentales que rigen la relación de los actores | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Veneziano Esperón Alicia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XI JICS_Veneziano.pdf | 463,05 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons