english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39149 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBrunet, Nicolás-
dc.contributor.authorLuz Lopez, Carolina Vanesa-
dc.date.accessioned2023-08-10T12:26:50Z-
dc.date.available2023-08-10T12:26:50Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationLuz Lopez, C. V. Relación entre el vínculo de apego y la regulación emocional en el desarrollo socioemocional de la infancia a la adolescencia temprana [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39149-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente monografía se enmarca en el Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República, correspondiente al Plan de Estudios 2013 (PELP, 2013), teniendo como finalidad una producción teórica, que buscará revisar, analizar y sistematizar la relación entre el vínculo de apego y la regulación emocional en el desarrollo socioemocional de la infancia a la adolescencia temprana, considerado en el contexto afectivo y sociocultural, y entrará en discusión en tanto si el vínculo de apego es co-regulatorio en el transcurso de dichas etapas. En principio, se considerarán los antecedentes de cada constructo, como la teoría clásica del apego en 1958 de Bowlby (2012) y el modelo de la “Situación Extraña” de Ainsworth (1969), que arroja como resultado los distintos estilos de apego, caracterizados como “seguro”, “evitativo” y “ambivalente”, y se mencionarán los aportes de Solomon (1986) que arrojaron como cuarta categorización el estilo de apego “desorganizado”. Además, se introducirán diversas nociones como la calidad del cuidado materno y la sensibilidad en la conformación de la base segura. Por otra parte, la regulación emocional será considerada como un constructo científico desde los aportes de Cole (2004). Considerando que somos seres bio-psico-sociales, se profundizará en qué lugar ocupa el vínculo de apego y la regulación emocional en el desarrollo socioemocional, teniendo en cuenta aspectos como conciencia emocional y competencia social, labilidad emocional, expresión emocional, estados de ánimo, autonomía, entre otros. Asimismo, para comprender la relación entre el vínculo de apego y la regulación emocional, se utilizarán los estudios longitudinales más importantes de los últimos 20 años de investigación en el campo.es
dc.format.extent34 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectApegoes
dc.subjectRegulación emocionales
dc.subjectDesarrollo socioemocionales
dc.subjectCuidado maternoes
dc.subjectInfanciaes
dc.subjectAdolescencia tempranaes
dc.subject.otherCUIDADO DE NIÑOSes
dc.subject.otherMATERNIDADes
dc.titleRelación entre el vínculo de apego y la regulación emocional en el desarrollo socioemocional de la infancia a la adolescencia tempranaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionLuz Lopez Carolina Vanesa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_carolina_luz_feb28-23.pdf400,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons