Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39116
Cómo citar
Título: | Morbimortalidad y complicaciones de prótesis de cadera por fracturas - Estudio multicéntrico al año |
Autor: | González, María Paz Papaterra, Agustina Piriz, Virginia Rocha, Belén Rodríguez, Alfonso Vollono, Sofía |
Tutor: | Rey, Rogelio Sosa, Alexis Ferrari, Antonella |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Prótesis de cadera, Artroplastia por fractura, Adulto mayor, Morbimortalidad, Complicaciones, Hip fracture prosthesis, Hip arthroplasty, Elderly, Morbidity, Mortality, Complication |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Introducción: La prótesis de cadera o artroplastia por fractura, es una de las cirugías traumatológicas más realizadas en la práctica clínica en Uruguay; debido a la alta incidencia de esta patología en el adulto mayor. Es una patología compleja, tanto por las implicancias de su tratamiento, como por las complicaciones devenidas propiamente y como consecuencia de la fractura. En este estudio se busca valorar la morbimortalidad y complicaciones al año de la fractura, en pacientes que requirieron prótesis de cadera. El mismo surge debido a la importancia de realizar un seguimiento de estos pacientes, ya que evaluar la efectividad y calidad de la atención médico quirúrgica habitual podría estimular cambios en el sistema sanitario para mejorar su eficacia, de manera de influir en la sobrevida y calidad de vida de los pacientes que sufren esta enfermedad.
Materiales y Métodos: Para esta investigación se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo retrospectivo multicéntrico, donde se estudiaron todos aquellos pacientes intervenidos quirúrgicamente con prótesis de cadera por fractura en el período de enero a diciembre de 2020 en el territorio nacional. En la investigación se utilizó un formulario estandarizado para la recolección de datos, los mismos fueron completados mediante llamadas telefónicas, previa solicitud del consentimiento informado y luego complementados con la revisión exhaustiva de historias clínicas.
Discusión/Conclusiones: El trabajo encontró un tiempo preparatorio promedio de 12,45 días, con una diferencia significativa en la media de días entre el subsector público y privado. Las infecciones fueron la complicación postquirúrgica más frecuente, con una incidencia del 9%, seguida de las luxaciones con un 3%. La tasa de mortalidad al año de la fractura fue de 11%. No se encontró asociación significativa entre la presencia de comorbilidades y mortalidad. Introduction: Hip fracture prosthesis surgery or hip arthroplasty, is one of the most practiced surgical procedures in Uruguay; due to its prevalent incidence in the elderly. In addition to being frequent, it is also a complicated disease, because of the implications in its treatment, as well as the complications arising from the fracture itself. This investigation aims to value the morbidity, mortality and complications a year after the surgical procedure took place; in patiens that required hip arthroplasty. This work arises from the important need of conducting a follow up of these surgical patients; as assessing the effectiveness and the quality of Uruguay´s medical and surgical care, could lead to improvements in its national healthcare system. Methods and Materials: For this investigation an observational, descriptive, retrospective, multicentric study was carried out, including all patients who underwent a surgical intervention for hip arthroplasty in the time period between January and December of 2020. A standardized form was employed to perform the data collection. This form was completed by contacting patients through phone calls and asking their informed consent, for data collection and posterior clinical charts revision. Discussion/Conclusions: This investigation found an average of 12,45 days between the day the patient suffered the fracture, and the day the surgery took place. This average showed a significant difference between centers of public and private medical attention. Postsurgical infections were the most common complication with an incidence of 9%, next were dislocations with a 3% incidence. The mortality rate was 11% a year post fracture. No significant association was found between comorbidities and mortality. |
Descripción: | María Paz González: Ciclo de Metodología Científica II- 2022- Facultad de Medicina- Universidad de la República, Uruguay -- Agustina Papaterra: Ciclo de Metodología Científica II- 2022- Facultad de Medicina- Universidad de la República, Uruguay -- Virginia Piriz: Ciclo de Metodología Científica II- 2022- Facultad de Medicina- Universidad de la República, Uruguay -- Belén Rocha: Ciclo de Metodología Científica II- 2022- Facultad de Medicina- Universidad de la República, Uruguay -- Alfonso Rodríguez: Ciclo de Metodología Científica II- 2022- Facultad de Medicina- Universidad de la República, Uruguay -- Sofía Vollono: Ciclo de Metodología Científica II- 2022- Facultad de Medicina- Universidad de la República, Uruguay -- Rogelio Rey: Clínica de Ortopedia y Traumatología -Facultad de Medicina- Universidad de la República, Uruguay -- Alexis Sosa: Clínica de Ortopedia y Traumatología -Facultad de Medicina- Universidad de la República, Uruguay -- Antonella Ferrari: Clínica de Ortopedia y Traumatología -Facultad de Medicina- Universidad de la República, Uruguay |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | González MP, Papaterra A, Piriz V y otros. Morbimortalidad y complicaciones de prótesis de cadera por fracturas - Estudio multicéntrico al año [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 37 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | 2020-2021 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCIIG1042022.pdf | Morbimortalidad y complicaciones de prótesis de cadera por fracturas - Estudio multicéntrico al año | 1,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons