Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39102
Cómo citar
Título: | Lectura y escritura en la universidad : un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina |
Autor: | Fuster, Yanet |
Tipo: | Libro |
Fecha de publicación: | 2023 |
Contenido: | Presentación de la Colección Biblioteca Plural / Rodrigo Arim -- Prólogo / María Gladys Ceretta -- Capítulo 1. A modo de presentación -- Capítulo 2. Lectura y escritura en la educación superior: Algunas líneas de investigación en el entorno regional. Puntos de encuentro y miradas distintas en torno a los enfoques planteados. La mirada en foco: estudios sobre la producción de textos de estudiantes universitarios en Uruguay -- Capítulo 3. Bases teóricas de esta investigación. La lectura y la escritura como prácticas letradas. En clave dialógica: diálogo, enunciado y géneros discursivos. Las comunidades de práctica en el ámbito de la ciencia de la información -- Capítulo 4. El dialogismo como propuesta metodológica. Una forma de interacción con la realidad: la investigación cualitativa. Desde adentro y desde afuera: exotopía y cronotopo como lugares del investigador-- Capítulo 5. La construcción de la ciencia de la información como disciplina y la formación de bibliotecólogos en Uruguay. La formación de bibliotecólogos en el Uruguay -- Capítulo 6. El lugar de la lectura y la escritura en la carrera: escuchar las distintas voces. Hablan los estudiantes. La palabra de los docentes. El componente disciplinario. Lo institucional -- Capítulo 7. El proceso de investigación en la construcción del trabajo final de grado. Un ejemplo acerca de la producción escrita de un trabajo final de grado -- Capítulo 8. Mi palabra. ¿Para un cierre? -- Bibliografía -- Anexos. Anexo 1. Pauta de entrevista a estudiantes de Bibliotecología que se encuentran elaborando el trabajo final para acceder al título. Anexo 2. Pauta de entrevista a docentes que hacen tutorías de trabajos finales de grado. Anexo 3. |
Resumen: | Esta publicación propone un abordaje sobre los usos de la escritura y la lectura en educación superior, tomándolas como prácticas letradas. Se acerca a las formas en que los estudiantes de la Licenciatura en Bibliotecología (Facultad de Información y Comunicación, Udelar) se enfrentan a la producción de textos complejos en su trayecto por la universidad y cómo dimensionan el escribir en el contexto de formación en el que están inmersos. La investigación toma los aportes de Mijail Bajtin y el dialogismo como propuesta teórica y metodológica, y desde allí construye una polifonía de voces integrada por la palabra de los estudiantes, la de los docentes y el contexto de circulación y producción de estos discursos. |
Descripción: | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural; |
Financiadores: | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) |
Citación: | Fuster, Y. Lectura y escritura en la universidad : un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2023. |
ISBN: | 978-9974-0-1919-5 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Libros Udelar Libros - Facultad de Información y Comunicación Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Fuster_Lectura y escritura en la universidad.pdf | 2,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons