english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39086 Cómo citar
Título: Análisis de la Atención Integral en Salud a personas trans en el sector público en el territorio uruguayo en 2022
Autor: Amorim, Agustina
Camacho, Maximiliano
Castro, Belén
Castro, María José
Mottola, Mathias
Richard, Micaela
Tutor: Reina, Mónica
Machín, Luciana
Tipo: Monografía
Palabras clave: Población trans, Atención integral, Primer Nivel de Atención, Trans population, Comprehensive care, First Level of Care
Fecha de publicación: 2022
Resumen: La población trans en Uruguay a lo largo del tiempo ha sufrido diversos tipos de discriminación, lo que ha llevado a que sea una población vulnerable en numerosos aspectos que incluyen el ámbito familiar, educativo, laboral e incluso en su calidad asistencial dentro del ámbito de la salud. Desde el sistema de salud se percibe una falta de reconocimiento de las necesidades de las personas trans y una carencia de infraestructura y servicios apropiados para su atención, así como falta de capacitación técnica de los profesionales. La información actual es escasa respecto a los centros que actualmente brindan atención integral en el Primer Nivel de Atención a personas trans a nivel nacional; esto lleva a una incertidumbre para esta población respecto a donde poder recibir una atención de calidad, y como resultado la policlínica de Medicina Familiar y Comunitaria de la UDA Saint Bois se convirtió en un en un centro de referencia. El objetivo de este estudio es brindar información para favorecer la accesibilidad a los servicios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado a las personas trans para la atención integral en salud en el territorio uruguayo. Utilizando un diseño de estudio descriptivo de tipo corte transversal, se recaba información a través de un formulario autoadministrado por medio de correo electrónico a referentes de la salud, sobre las características de la asistencia que se brinda a las personas trans en Uruguay. De esta manera, se identifica y caracteriza a los equipos de salud, así como sus recursos y localización, permitiendo optimizar el acceso a la información sobre la asistencia y por ende mejorar la calidad de la misma.

The transgender population in Uruguay has suffered numeroustypes of discrimination over time, which has made it a vulnerable population in many aspects, including family, education, labor and even in the health care quality. There is a lack of recognition of the needs of transgender people in the health system and a lack of appropriate infrastructure and services for their care, as well as a lack of technical training of professionals. The current information is scarce regarding the centers that currently provide comprehensive care at the First Level of Care to trans people at national level; this leads to uncertainty for this population regarding where to receive quality care, as a result, the Family and Community Medicine clinic of the UDA Saint Bois became a reference center. The objective of this study is to provide information to improve the accessibility to the services of Administración de los Servicios de Salud del Estado for trans people for comprehensive health care in Uruguay. Using a descriptive cross-sectional study design, information is collected through a self-administered form via email to health referents, on the characteristics of the assistance provided to trans people in Uruguay. In this way, health teams are identified and characterized, as well as their resources and location, allowing to optimize access to information on care and therefore improve its quality.
Descripción: Agustina Amorim: Ciclo de Metodología Científica II 2022. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Maximiliano Camacho: Ciclo de Metodología Científica II 2022. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Belén Castro: Ciclo de Metodología Científica II 2022. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- María José Castro: Ciclo de Metodología Científica II 2022. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Mathias Mottola: Ciclo de Metodología Científica II 2022. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Micaela Richard: Ciclo de Metodología Científica II 2022. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Mónica Reina: Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Luciana Machín: Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
Editorial: Udelar. FM
Citación: Amorim A, Camacho M, Castro B y otros. Análisis de la Atención Integral en Salud a personas trans en el sector público en el territorio uruguayo en 2022 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 30 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: MONTEVIDEO, URUGUAY
Cobertura temporal: 2022
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCIIG982022.pdfAnálisis de la Atención Integral en Salud a personas trans en el sector público en el territorio uruguayo en 2022480,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons