english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38848 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOdacio Tiozzo, Lorena-
dc.contributor.authorPérez Rueda, Mercedes-
dc.date.accessioned2023-08-02T12:42:36Z-
dc.date.available2023-08-02T12:42:36Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationOdacio Tiozzo, L y Pérez Rueda, M. Consejos de Participación en Secundaria. Un acercamiento al proceso de implementación [en línea] EN: XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012. Montevideo : Udelar. FCS, 2012. 21 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38848-
dc.description.abstractNuestra propuesta pretende contribuir a la comprensión, desde un abordaje interdisciplinario, de los fenómenos de participación ciudadana en el ámbito educativo; visibilizando el impacto generado en los actores involucrados en relación al apartado sobre los Consejos de Participación en la Ley de Educación 18.437 (Capítulo X), teniendo en cuenta el proceso de implementación de los mismos a partir de la Circular donde se presenta su reglamentación. En diciembre de 2009 el Consejo de Educación Secundaria realizó un proyecto de reglamentación de los Consejos de Participación, estableciendo: principios, definición, integración, cometidos y forma de elección. Desde el año 2010 venimos trabajando en el marco de la Pasantía: “Participación Ciudadana y Producción de Subjetividad” perteneciente al Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología de UdelaR, en el proceso de implementación de los Consejos. A partir del trabajo de exploración de campo, se plantea esta investigación,2 integrando los datos obtenidos con nuevas preguntas y perspectivas teórico metodológicas. Utilizando una perspectiva cualitativa y tomando como orientación metodológica a la Teoría Fundada (Grounded Theory) se realiza una investigación de carácter exploratorio. El análisis de los resultados demuestra que el sistema educativo presenta un significativo posicionamiento adulto-centrista, resistiéndose a la descentralización del poder que los Consejos promueven y reforzando lógicas de dominación/dependencia que inhabilitan el desarrollo de la autonomía de los adolescentes como sujetos políticos. Se destaca la postura docente obstaculizando la instrumentación de los mismos y una escasa participación por parte de estudiantes, padres y miembros de la comunidad.es
dc.format.extent21 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectParticipaciónes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.titleConsejos de Participación en Secundaria. Un acercamiento al proceso de implementaciónes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionOdacio Tiozzo Lorena-
dc.contributor.filiacionPérez Rueda Mercedes-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XI JICS_Odacio_Pérez.pdf715,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons