Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38845
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ferraz-Leite, Alejandro | - |
dc.contributor.author | Hernández Aguirre, Cecilia | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2023-08-02T12:39:39Z | - |
dc.date.available | 2023-08-02T12:39:39Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Hernández Aguirre, C. Del hogar estudiantil a la Facultad de Ciencias [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/38845 | - |
dc.description | Bibliografía: p. 223-227 | es |
dc.description.abstract | En 1959 los arquitectos Justino Serralta y Carlos Clémot ganan el concurso de anteproyectos para el Hogar Estudiantil Universitario de Montevideo. Este alojamiento para estudiantes, formaba parte de un plan más amplio para una Ciudad Universitaria que incluía equipamiento deportivo y servicios comunes en la zona de Malvín Norte. El proyecto ganador del concurso a dos grados sufre ajustes y recortes hasta la interrupción de las obras en el año 1971, quedando su esqueleto de hormigón armado abandonado por más de dos décadas. Para fines de la década del 90 la estructura es recuperada para alojar a la Facultad de Ciencias y en 2016 es rehabilitado el gimnasio como anexo del Instituto Superior de Educación Física. Esta investigación pretende lograr un conocimiento detallado de los proyectos arquitectónicos desarrollados para el Hogar Estudiantil enmarcados en las circunstancias y preocupaciones disciplinares que los condicionaron e incidieron en su definición y materialización. Estos proyectos superpuestos en un mismo sitio y estructura edilicia dan cuenta de la situación de la arquitectura y la coyuntura política y universitaria del Uruguay en el momento histórico en que fueron realizados | es |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN: Justificación y relevancia de la investigación -- Antecedentes y marco teórico -- Objetivos -- Metodología y fuentes -- Estructura y contenidos -- EL CONCURSO 1959: Contexto previo -- Primer grado: concurso de ideas -- Segundo grado: anteproyecto -- Proyecto ejecutivo -- LA CONSTRUCCIÓN: EL ABANDONO 1971 -- Contexto histórico: la Udelar -- La construcción: el recorte durante la intervención -- El esqueleto abandonado -- LA FACULTAD DE CIENCIAS: Contexto histórico -- El proyecto -- 2016: una experiencia en el Hogar Estudiantil -- CONCLUSIONES -- ANEXO: Listado de planos | es |
dc.format.extent | 236 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar : FADU | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | HOGARES ESTUDIANTILES | es |
dc.subject.other | EDIFICIOS UNIVERSITARIOS | es |
dc.subject.other | ARQUITECTURA MODERNA | es |
dc.subject.other | SERRALTA, JUSTINO (1919 - 2011) | es |
dc.subject.other | CLEMOT, CARLOS (1922 - 1971) | es |
dc.title | Del hogar estudiantil a la Facultad de Ciencias | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Hernández Aguirre Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. | es |
thesis.degree.name | Magíster en Arquitectura | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
MARQ_chernandez.pdf | Tesis de maestría | 14,86 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License